TUS MELODÍAS FAVORITAS

martes, 29 de mayo de 2012

" NUEVA MÚSICA PARA EL CORAZÓN"

Hoy os cuelgo nueva música para el corazón. Se trata de  Bill Douglas  un canadiense  músico , compositor , pianista , que toca también el fagot. Sus obras recibieron la influencia de la música clásica , el jazz , africana , brasileña , música de la India , el funk y muchos otros géneros.
Sus composiciones han sido interpretadas por grandes orquestas y grupos de cámara de todo el mundo.Él ha estado enseñando en la Universidad de Naropa en Boulder, Colorado, durante veintinueve años.  Trece CD de su música están disponibles.


"Yo recibo mucha inspiración de mi maravillosa familia: mi esposa Caroline, y mis hijos, Catalina y Willy."

 Bill Douglas nació el 7 de noviembre de 1944, en Londres , Ontario , Canadá .  Su padre tocaba el trombón y cantó en una gran banda , y su madre tocaba el órgano en la iglesia.  Su primer recuerdo de sí mismo es jugando a ser un hombre-orquesta con instrumentos de juguete cuando tenía tres años.  Empezó las primeras leciones de piano a los cuatro años y aprendió por sí mismo el ukelele y la guitarra cuando tenía siete años.  A los ocho años, empezó a escribir canciones influenciadas por los primeros músicos de rock como Little Richard , The Everly Brothers y Elvis Presley .  Sus dos hermanos formaron un grupo en el que él realiza las melodías y otras canciones de rock de la década de 1950.
 Cuando tenía trece años, empezó a tocar el fagot y se interesó tanto en la música clásica y el jazz.  En ese momento, Douglas había decidido definitivamente hacerse una carrera en la música.  Sus héroes en el jazz fueron Bill Evans , Miles Davis y John Coltrane , y escribió sus primeras melodías de jazz a los catorce años. Él recibió un " asociado de la Royal Conservatory de Toronto ", diplomado en piano clásico a la edad de diecisiete años.
 Desde 1962 hasta 1966, Douglas asistió a la Universidad de Toronto y obtuvo una licenciatura en educación musical .  Durante este tiempo, él se interesó mucho en la música clásica del siglo vigésimo , y comenzó a componer piezas influenciadas por Anton Webern , Elliott Carter , y de Igor Stravinsky , así como artistas de jazz contemporáneos como Paul Bley y Gary Peacock .  Tocó el fagot  en la Sinfónica de Toronto, y toca a menudo conciertos de piano de jazz los fines de semana.
Douglas fue galardonado con una Beca Woodrow Wilson en 1966, y asistió a la Universidad de Yale desde 1966 hasta 69.  Allí se encontró con el clarinetista Richard Stoltzman, y han estado de gira y grabando desde entonces. In 1967,  Douglas tocó tres conciertos con la Sinfónica de Toronto.  Recibió una Maestría en Música con especialización en grado de fagot en el año 1968, y una Maestría en Artes Musicales en la composición en 1969.  En este momento, Douglas estaba escribiendo muy vanguardista música atonal . Después de Yale, recibió un consejo de Canadá beca para estudiar composición en Londres , Inglaterra durante un año.
A partir de 1970-77, Douglas enseñó en el Instituto de California de las Artes en Valencia, California .  Aquí, él se interesó en la música africana e india. Empezó a escribir una serie de estudios del ritmo de sus estudiantes llamaron Roca Estudios (más tarde, el nombre fue cambiado a Etudes ritmo vocal). Estos fueron influenciados por africanos, indios, y la música brasileña, así como música clásica contemporánea, el jazz y el funk (en particular, el funk 70 de Miles Davis y Herbie Hancock ).  Se han utilizado en muchas escuelas alrededor de América del Norte , y se lleva a cabo al menos uno de ellos en todos sus conciertos. Douglas también comenzó a escribir breves tonales y modales piezas líricas para sus estudiantes. Estos eventualmente se convirtieron en parte de su repertorio de conciertos, y ha grabado muchos de ellos. También grabó, en 1976, tres discos RCA de clásica música de cámara con el pianista Peter Serkin y Tashi.
En 1977, se mudó a Boulder, Colorado, para enseñar en el Instituto Naropa.  Él continúa enseñando allí y hace una gira con Richard Stoltzman y sus propios grupos.  También toca a menudo con el bajista Eddie Gómez.  Algunos de sus estudiantes de fagot de Cal Arts se mudaron a Boulder con él, y formaron la banda de Fagot en Boulder, que tocaron juntos durante veinte años.
Bill Douglas ha grabado once discos compactos de su música [1] para el Hearts of Space Records (propiedad desde el año 2001 por el Valle de entretenimiento ).  Seis de ellos han destacado los cantantes de Ars Nova llevadas a cabo por Thomas Morgan. En 1998, RCA lanzó un álbum titulado Open Sky: Richard Stoltzman reproduce la música de Bill Douglas En marzo de 1999, su Concierto para África Ensemble de Percusión y Orquesta fue estrenada por Nexus y el. Orquesta Filarmónica de Rochester .  En abril de 2005, el oboe, el concierto fue estrenado por Peter Cooper y la Orquesta Sinfónica de Colorado .
Entre los muchos músicos que han inspirado e influido en él son de Johann Sebastian Bach , Bill Evans, Keith Jarrett , Josquin des Prez , William Byrd , Dietrich Fischer Dieskau- , Ralph Vaughan Williams , y Ali Akbar KhanEn sus propias palabras: ". Yo compro muchos discos, y me gusta escuchar muchos tipos diferentes de música, y cuando actúo, grabo, y enseño, estoy compartiendo ese amor por la música."


jueves, 17 de mayo de 2012

" EL DARSE CUENTA"


Hoy os cuelgo este precioso poema del doctor R.D laing   que incide en la  responsabilidad del ser humano de tomar conciencia para poder hacer algo diferente en su vida.  Estoy convencido que sentiréis el poema  resonar en vosotros al mirar hacia atrás y ver el camino recorrido.
El doctor Laing trabajó extensamente con personas utilizando técnicas que procuraban respetar plenamente al "paciente". Una de las experiencias sanadoras que emprendió fue un proyecto psiquiátrico en Kingsey Hall donde "pacientes y terapeutas" vivían juntos.
Muchas veces caminamos por la vida sin procurar entender qué motiva nuestras emociones, nuestros sentimientos, sin tener en cuenta que todo ese universo "oculto" que hace que sintamos y actuemos en el mundo es básico para poder encontrar nuestro lugar en la realidad.
Elegir y asumir por completo nuestro sistema de valores, que es lo que motiva nuestros deseos y necesidades más profundas, puede hacer que cada vez haya menos “cosas que no sabemos” sobre nosotros mismos. Porque nuestros valores crean literalmente nuestra realidad.
¿Y qué búsqueda hay más apasionante que el propio conocimiento?
Éstas son las palabras de Laing:

El rango de lo que pensamos y hacemos
está limitado por aquello de lo que no nos damos cuenta.
Y es precisamente el hecho de no darnos cuenta
de que no nos damos cuenta
lo que impide
que podamos hacer algo
por cambiarlo.
Hasta que nos demos cuenta
de que no nos damos cuenta
seguirá moldeando nuestro pensamiento y nuestra acción.

Descubrir el universo “oculto” que hace que sintamos y actuemos en el mundo es básico para poder encontrar nuestro lugar en la realidad.


miércoles, 16 de mayo de 2012

"EL MUNDO EXTERIOR E INTERIOR"

Las leyes de la conciencia son las leyes del Ser. Entonces miremos: hay un mundo exterior, un mundo de apariencias,  el mundo del entorno físico que está regido por unas leyes que son las leyes de la física. Pero hay un mundo interior, el mundo del sujeto, un mundo que se encuentra en el centro de sí mismo, un mundo en que el conocimiento se vuelve reconocimiento, y el reconocimiento se vuelve una sabiduría viva.  Ese mundo interior es el de las leyes de la conciencia. Ese es el viaje del sanador.

Ese mundo interior es el de las leyes de la conciencia

INFORMACIÓN PARA RESERVAS

Hola a todos, después de este tiempo de discernimiento tras la charla informativa, os pido que me vayáis informando si estáis interesados en acudir al taller.Os pido también que solicitéis la respuesta de aquellas personas a las que se lo propusísteis. Necesito saber si se ha formado grupo para hablar con Carmen o si hay que seguir difundiéndolo  hasta que se forme. Un abrazo.
Félix

lunes, 7 de mayo de 2012

VALORACIÓN DE LA CHARLA INFORMATIVA

Por fin entre tanta agitación y movimiento de aquí para allá encuentro este hueco para hacer un parón y valorar tantas emociones surgidas desde el sábado e incluso antes. Quiero volver a agradecer la asistencia y participación en la charla informativa a todos los que me conocéis  a los que conocí por primera vez y  a mis amigos en el alma que estuvieron presentes con sus testimonios de una forma especial para todos nosotros. Gracias por vuestro apoyo, interés, participación  y  por la difusión que estáis haciendo para proporcionarnos y proporcionar esta gran oportunidad de transformación personal.
Han sido momentos muy especiales, momentos de gran emoción para mí, donde  de una forma muy especial se han hecho presente experiencias que viví y que aún siguen vivas en mi interior. Hay conexiones que permanecen para siempre, vínculos que se establecen en momentos cumbre de nuestras vidas que nos mantienen unidos de una forma bella, asombrosa y extraordinaria .Gracias Montse, Leonor y Mikel no os podéis imaginar la emoción que sentí al leer vuestros testimonios, os he sentido tan de cerca como el primer día, he revivido todas las sincronicidades que se produjeron en el momento anterior y posterior  de conoceros y me he sentido  lleno de agradecimiento a la vida. Estoy seguro que para vosotros este parón introspectivo ha sido igualmente importante, sé que a pesar de la “distancia física” éste ha hecho posible que nos hayamos vuelto a sentir en esa unidad indisoluble que se  estableció para nosotros en aquel momento. Aunque sólo hubiera sido por esto, todo ha merecido la pena. Quiero recordar a Antonio y Conchita dos grandes seres que  a pesar de  que con ellos no tuve una vinculación tan fuerte, sentí que cooperaron en  proporcionar un  ambiente  fluido y de colaboración entre todos. Gracias Silvia Durán por tu corazón respetuoso y a la vez persistente  que empujó a que escuchase a la profundidad de mí Ser para hacer esta experiencia.Gracias Carmen Yates por el apoyo que sentí en el desarrollo de la Experiencia Descubrimiento y por la ayuda recibida en los momentos posteriores a ella.Gracias John Demartini por impulsar a que mi corazón centro de mi Ser, se llenase de  la luz que soy y produjese un estallido de Amor Incondicional y gratitud después de un largo camino de desierto y oscuridad en mi vida. Un abrazo para todos.
Félix