¿EN QUÉ CONSISTE UNA TERAPIA
PSICOLÓGICA?
El Tratamiento Psicológico es un proceso mediante el cual el/la
terapeuta ayuda a la persona a:
-conocerse en profundidad.
-comprender el origen de sus dificultades.
-entender mejor a los demás.
-aprender técnicas para afrontar sus
problemas satisfactoriamente.
-potenciar su inteligencia emocional (manejo
de sus sentimientos) .
-desarrollar una mayor autonomía personal.
-mejorar la calidad de vida general.
LA PSICOTERAPIA CONSTA DE TRES FASES:
-La Evaluación Inicial.
-El Tratamiento Psicológico propiamente
dicho.
-Seguimiento.
1.LA EVALUACIÓN INICIAL:
Para que el psicólogo pueda ayudar a la
persona, necesita conocer el motivo de consulta en profundidad. No es adecuado intervenir en un caso sin
analizarlo exhaustivamente. Según el caso se necesitan las tres o cuatro
primeras sesiones para que el psicólogo complete la valoración con la que
seleccionar el abordaje más idóneo para esa persona en concreto. Una vez que
haya comprendido y valorado el motivo de consulta, le comunicará a la persona
lo que haya observado, y se establecerán las metas terapéuticas.
2. EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:
A partir de la cuarta o quinta sesión, se aplican los procedimientos terapéuticos necesarios para tratar
los problemas evaluados en la primera fase. Las técnicas específicas que se
utilizan varían considerablemente de una persona a otra, y de unos problemas a
otros.En el tratamiento se rige la adaptación de cada estrategia a cada persona particular. Las técnicas y programas que se utilizan
se caracterizan por los siguientes rasgos:
1. Son más efectivos cuanto mayor sea la
participación activa, la motivación y el compromiso de la persona implicada.
2. Algunos están preparados para que sea
el psicólogo quien los despliegue en cada sesión, y otros se estructuran para
que la persona los realice en el período entre sesiones, en casa.
3. Si la persona aplica las tareas
prescritas de la forma recomendada, las técnicas suelen mostrarse bastante
eficaces en la solución de sus problemas.
4. Son susceptibles de producir un efecto
en cadena. Es decir, que una técnica o programa diseñados para mejorar algún
aspecto psicológico, en muchas ocasiones, también mejoran otros aspectos de la
vida de la persona.
5. Son muy variados y están respaldados
por una extensa investigación científica que avala su eficiencia.
6. Muchos de ellos están destinados a
fomentar el mantenimiento de los logros terapéuticos una vez finalizado el
tratamiento.
7. Otros muchos se utilizan para lograr
una generalización de las metas terapéuticas logradas al mayor número de
situaciones reales de la vida.
8- Unos inciden sobre los pensamientos que
están provocándonos daño psicológico.
9- Otros nos ayudan a relajarnos y a
protegernos de las reacciones de ansiedad.
10- Otros nos fortalecen la Autoestima.
11-Otros nos posibilitan el aprendizaje y
desarrollo de las habilidades más óptimas para relacionarnos con los demás.
12- Otros nos facilitan un modo adecuado
para resolver las vicisitudes de la vida cotidiana.
13- Otros nos ofrecen herramientas para
enfrentarnos con nuestros miedos o fobias.
14- Otros nos sirven para resolver
nuestras dificultades sexuales.
15- Otros son diseñados para enseñarnos a
tomar decisiones de forma más independiente y eficaz.
16- Otros constituyen una guía para que
logremos un mayor autocontrol.
17- Otros nos tratan el Insomnio u otras
alteraciones del sueño, étc.
La duración total de una terapia varía mucho de una
persona a otra. La frecuencia con la que se asiste también varía de un caso a
otro. Lo más recomendable en la mayoría de los casos es una cita semanal pues así se produce una evolución más rápida. Según recursos se
podría hacer quincenalmente pero siendo conscientes de que el progreso sería
más lento.
3. SEGUIMIENTO:
La terapia finaliza cuando se hayan
logrado los objetivos terapéuticos
HELP
(HERRAMIENTA DE EQUILIBRAR
LA PERCEPCIÓN)
¿En qué consiste?
Se trata de
un programa intensivo de dos meses de duración donde se experimenta y aprende a obtener una percepción equilibrada
en nuestras relaciones con los demás.
Esta técnica, está destinada a resolver problemas con personas del
presente o pasado con las que experimentamos dolor en forma de resentimiento,
culpabilidad y miedo. Nos ayuda a sanar definitivamente el dolor del abandonó, del engañó y del
auto-maltrato, así como nuestros miedos a las relaciones. Igualmente es una
técnica que nos ayuda para cuando estamos insatisfechos porque no nos definimos
de forma clara en la vida. Proporciona una gran oportunidad para trasformar el dolor
que nos aprisiona, y para disolver cargas emocionales que pueden estar
enquistadas durante años en nuestra vida. Potencia una
autoestima al ver los acontecimientos de nuestra vida desde una visión nueva y
equilibrada.
¿Cuál es su metodología?
La
metodología que se utiliza es el método “HELP” un método basado en la física
cuántica que te ayudará a cambiar tu pasado y diseñar tu futuro con
claridad.
Consiste en
una serie sistemática y predeterminada de preguntas y acciones que te ayudarán
a conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades para emplearlas en beneficio
propio.
Es un método contrastado, basado
en la réplica en miles de personas
¿Qué objetivos y beneficios se persiguen?
Objetivos:
- Equilibrar nuestras
percepciones.
- Disolver el estrés y las
cargas emocionales.
- Aprender a tener relaciones
armónicas.
- Abrir nuestro potencial.
- Estar más enfocados para
decidir con sabiduría.
Beneficios:
-Descubrir el orden en el
aparente caos subyacente.
-Adquirir más certeza y
seguridad en la vida.
-Disolver los conflictos y
convertirlos en oportunidades.
Destinatarios:
Está dirigido
a hombres y mujeres que sientan que padecen estrés por sus relaciones pasadas o
presentes y que no le encuentran solución o a cualquier persona que
quiera prevenir su aparición, a médicos, terapeutas, psicólogos, o personas
que quieran invertir en su propio crecimiento personal.