TUS MELODÍAS FAVORITAS

sábado, 24 de diciembre de 2011

"FELIZ NAVIDAD"

Os deseo de corazón que paséis unas fiestas muy entrañables y llenas de amor. No bebáis mucho no sea que os pase lo que al gato del vídeo, jajajaa.
Un abrazo. Félix.

domingo, 18 de diciembre de 2011

EL VIAJE DE JAME: EL DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JANE GOODALL POR UN MUNDO MEJOR




Hoy os cuelgo este documental de Jane  Goodall (posiblemente conocida para todos vosotros) famosa  naturista  y activista por su trabajo con los chimpancés y su entrega por salvar el planeta y concienciar a los jóvenes.

“Aunque viajo 300 días al año, el mundo es demasiado grande para mí y este documental permitirá que se traslade mi mensaje allí donde yo no puedo estar”
“El hombre y el mono somos muy similares en lo bueno y en lo malo, pero nosotros tenemos un cerebro más desarrollado, por lo que está en nuestras manos la defensa de la Tierra”
“La película es una llamada al COMPROMISO CON LA NATURALEZA Y CON LA VIDA, porque la gente tiende a pensar que los problemas son tan grandes que no se puede hacer nada por solucionarlos y, en todo caso, culpan a los políticos, pero me encantaría que pudiesen comprender que a través de las decisiones correctas de cada uno se consiguen cosas”
“Nunca olvides que cada día que vives tu haces la diferencia y TIENES IMPACTO SOBRE EL MUNDO”
Jane Goodall


“Jane’s Journey” (“El Viaje de Jane”) es una producción alemana dirigida por Lorenz Knauer que recorre la vida de la primatóloga,.
Ser Dama del Imperio Británico, Premio Príncipe de Asturias de Investigación, Mensajera de la Paz por Naciones Unidas, Legión de Honor francesa, entre muchos otros galardones y reconocimientos internacionales, no han sido suficientes conquistas para que esta mujer se retire de su frenética actividad a sus casi 77 años y, a pesar de que más de 4 millones de personas han tocado al peluche Mr H que le acompaña por los cinco continentes, ha decidido ser la protagonista de este documental porque “el cine te permite llegar a lugares a los que uno solo no puede llegar”.
“El Viaje de Jane” son 2 horas emocionantes y emotivas que recogen los viajes de Jane Goodall por el mundo, muestran diferentes parajes que van desde las playas de Bournemouth a las llanuras de Nebraska, pasando por la selva tropical de Gombe y los glaciares de Groenlandia, y dan testimonio de los proyectos de conservación o educativos que ella ha puesto en marcha como los grupos Roots & Shoots (Raíces & Brotes) con sede en más de 100 países.
Como vemos en el resumen de 10′, el documental presenta testimonios de decenas de personas que han acompañado a Jane en diversos momentos, contiene detalles poco conocidos de su vida privada como su maternidad, y narra sus comienzos, el trabajo con el paleontólogo Louis Leakey, los descubrimientos que cambiaron la percepción sobre la inteligencia de los chimpaces, la incomprensión académica oficial, el abandono de la investigación científica para dedicarse al activismo por un profundo sentimiento de “debo hacerlo” y su confianza en las nuevas generaciones.
La distribuidora cinematográfica Wanda se encarga de su difusión en España y quienes han visto la película dicen que conmueve y es como una “flecha directa a la conciencia”.




Si “Gorilas en la niebla” marcó un hito en la protección de estos animales con Sigourney Weaver interpretando a la zoóloga Dian Fossey, ojala “El Viaje de Jane”, con la presencia de la propia Jane Goodall, llegue todavía a más personas y su mensaje de compromiso y respeto por el planeta y todos los seres que la habitan cale muy hondo.






“Todavía estamos a tiempo. Todos debemos implicarnos.
Uno de los grandes mensajes que trato es que se puede hacer algo entre todos, que si miles de personas tomamos las decisiones correctas algo cambiará”
Jane Goodall

martes, 13 de diciembre de 2011

"CITA CON ECKHART TOLLE"

Hola a todos en adelante entre tema y tema, he decidido dedicar un espacio para la reflexión con un maestro de nuestro tiempo:"Eckart Tolle". Os iré proporcionando las síntesis que encuentre de sus pensamientos más profundos.

Un abrazo.
No te vuelves bueno a base de intentar ser bueno, sino encontrando la bondad que ya existe dentro de ti y permitiendo que emerja esa bondad. Pero sólo puede emerger si cambia algo fundamental en tu estado de conciencia.
En el Zen se dice” no busques la verdad. Sólo deja de atesorar opiniones”. ¿ Qué significa esto?. Deja de identificarte con tu mente. Entonces, lo que eres más allá de la mente emergerá por si mismo.  Eckhart Tollle


jueves, 8 de diciembre de 2011

"LA ENFERMEDAD REPRESENTA UNA PÉRDIDA DE CONCIENCIA DEL SISTEMA"

     la gran cadena de la vida es una cadena de conciencia y de conectividad, la enfermedad va en la dirección opuesta. En la enfermedad nos desconectamos, por eso podemos decir que, en cierta forma, la enfermedad representa una pérdida de conciencia de un sistema. No la conciencia consciente, este pequeño sector de la conciencia ligada al ego que llamamos el consciente, sino de esa conciencia total que se manifiesta también en la vibración del átomo y la célula, que se manifiesta en nuestro inconsciente. Nuestro inconsciente también es conciencia y también  hay que tener en cuenta esa conciencia colectiva que llamamos la superconciencia, o el superconsciente.  


CONCIENCIA COMO : CONSCIENTE, INCONSCIENTE Y SUPERCONSCIENTE 

viernes, 2 de diciembre de 2011

"CONCIENCIA COMO CONEXIÓN Y ESTRATEGIA DE LA CREACIÓN"


La conciencia es la estrategia de la creación. La conciencia es aquello que tiende puentes, que conecta. Conecta los átomos con las moléculas, éstas con los tejidos, con los órganos, con los organismos, a éstos con los individuos y a los individuos con sus familias. Las familias conectan con planetas, con sistemas solares y con el cosmos. Esta conectividad es la clave de la función neuronal. Nuestras neuronas generan un campo de conciencia, un campo neuronal y, en la medida que lo van generando, va multiplicando su propia conciencia, se van autocreando y por eso van multiplicándose sus conexiones. La neurona vino a aprender a conectarse y mientras más se conecta con otras, más sinapsis hace, y las sinapsis producen inteligencia. Por tanto, la inteligencia está hecha de conectividad, de la capacidad de conectar. Perdemos la inteligencia cuando nos desconectamos,  pero también empezamos  a perder la salud y la vida.

Perdemos lo que somos cuando nos desconectamos