TUS MELODÍAS FAVORITAS

martes, 25 de diciembre de 2012

"FELICES FIESTAS"

En estas Fiestas hago extensiva mi felicitación con esta entrevista al Dalai Lama que me ha enviado una amiga y que me ha gustado mucho por la sabiduria que encierran sus palabras. Un fuerte abrazo para todos.
Félix
 
 
Un día comprendí que el silencio vale más que mil palabras! Un periodista le hizo una entrevista al Dalai Lama, al entrar en la habitación le preguntó: ¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad? A lo que él respondió: Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez.
Que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud.
Que ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el futuro.
Que viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran vivido....... Quedé en silencio un rato y le dije:
Pero, ¿cuáles son las lecciones de vida que debemos aprender? Y con una sonrisa respondió: ...
Que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar, que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos, que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad...
QUE EL FISICO ATRAE PERO LA PERSONALIDAD ENAMORA.
Que quien NO VALORA lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido, y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien.
Si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Recuerda, a veces a quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias! Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa: "Estoy bien".

Buen Año 2013 y FELICES FIESTAS !!!!!!! VALOREMOS LO QUE TENEMOS Y NO PERDAMOS LA LUZ !!!
Un abrazo !!!!!!!!


domingo, 18 de noviembre de 2012

EN ENERO:" TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO, MADURACIÓN PERSONAL Y COMUNICACIÓN INTERPERSONAL"



¿Por qué temo decirte quién soy?
Tenemos miedo de no gustar a los demás si llegan a enterarse de cómo somos en realidad; por eso muchas veces adoptamos posturas que  nos permiten evitar ser sinceros con ellos y con nosotros. El tipo de información que revelamos con nuestras palabras y con nuestros actos determina el nivel de profundidad de nuestras relaciones. Sólo si somos capaces de hacer frente a nuestros temores con franqueza y sinceridad, podremos aprender a querernos a nosotros mismos y confiar en que nos aceptarán como realmente somos.

¿En qué consiste?
Se trata de un programa intensivo de dos días donde se aprende a desarrollar un mayor autoconocimiento, mejorar la comunicación con los demás  y aumentar nuestra estima personal.

¿Cuál es su metodología?
La metodología que se utiliza es  totalmente participativa a través de ejercicios individuales y grupales con sus respectivas partes teóricas.

¿Qué objetivos y beneficios se persiguen?
Objetivos:
. Conocer  los distintos estados de la personalidad en  los que participamos.
.Darnos cuenta de nuestras programaciones mentales y sus juegos.
.Integrar las emociones.
.Aumentar nuestra autoestima.
.Desarrollar un mayor equilibrio.
.Mejorar la comunicación.
.Mejorar las relaciones interpersonales.
. Adquirir un compromiso individual en la gestión del cambio.

Beneficios:
.Aprender a equilibrarnos.
.Alcanzar serenidad interior.
Aprender a comunicarnos de una manera adecuada.
.Sentirnos bien mental, emocional y físicamente.
Madurez y crecimiento personal.

Destinatarios:
El taller está dirigido principalmente a hombres y mujeres que deseen tener una mayor  madurez y equilibrio personal a través del autoconocimiento. Personas que quieran  encontrarse mejor con ellos mismos y los demás desde una comunicación más plena y sincera. Personas que  quieran invertir en su propio crecimiento personal.

Fecha:
Sábado 18 y domingo 19 de enero.
Hora:
Sábado de 10.00  a 14.00h y de 16.00  a 18.00.
Domingo de  10.00  a 14.00.
 Lugar:
Torrox- Costa, Edf Mar, junto al BBVA, 3ª D   
Precio:
80€.
Reservas  e información:
Félix Olea, Psicólogo Clínico: + 662178508. Plazas limitadas.


 

martes, 30 de octubre de 2012

"HISTORIA DE SUPERACIÓN"



Hoy os cuelgo esta preciosa historia de superación del joven chino Liu Wei. Una historia de superación que se repite en el tiempo y en el espacio y, aunque cambie el país, la edad, las causas de la discapacidad física y la profesión elegida, la actitud de estas personas y el aprendizaje a través de la dificultad es exactamente la misma.

Liu Wei, joven pianista con los pies: “Pienso que en mi vida sólo tengo dos caminos: uno me llevaría a morir rápidamente y otro a llevar una vida maravillosa”


“A los 10 años aprendí cuan frágil puede ser la vida. En tan solo 2” puedes perderla”

“Nadie dice que el piano debe ser tocado con las manos”
Liu Wei
“Creo que todos nosotros, mientras te escuchamos tocar, pensamos que no deberíamos quejarnos de nada en nuestras vidas”
Jurado del concurso China’s Got Talent
Liu Wei es un joven chino de 23 años quien a los 10 años le amputaron los brazos tras sufrir una descarga eléctrica mientras jugaba a escondidas con sus amigos. Pudo haber sido peor puesto que pasó 45 días entre la vida y la muerte.
Sus padres no le dejaron caer en el desaliento y le enseñaron desde el principio a ser autosuficiente. “Tu no eres alguien diferente” ha sido el mantra de su madre y lo que le ha permitido a Liu aprender a comer, cepillarse los dientes, vestirse o navegar por internet con los pies.
A los 19 años empezó a tocar el piano y, aunque la práctica le ha producido heridas, reconoce que “la música es para mi como respirar” y que se ha vuelto un hábito importante en su vida.
En el vídeo le vemos en su primera intervención en China’s Got Talent (la versión de su país del  programa musical del que también hemos comentado las apariciones de Diversity, Alexandra Burke y Susan Boyle) y consiguió conmover al público hasta las lágrimas, el respeto del jurado y la admiración de miles de personas por la red.
Interpretando “Mariage D’amour” de Richard Clayderman, Liu Wei ha demostrado al mundo que su sueño es llegar a dedicarse a la música como productor musical y que puede conseguirlo con las mismas herramientas que cualquier persona: VOLUNTAD, ilusión, coraje, mirar siempre hacia adelante y no permitir que las lamentaciones y el “no puedo” le corten la alas.
“Lo que quiero es que mi trabajo sea tan bueno que la gente no note que me faltan los brazos”

 


Lui Wei le dijo al jurado que sólo tenía dos posibilidades: morir o seguir viviendo feliz, y que se presenta al concurso porque, como todos los hijos, quiere que su madre se sienta orgulloso de él, y Thomas Quasthoff comentaba lo siguiente en una entrevista:
“Para mí, la discapacidad no es un problema sino un hecho.  No vivo como un discapacitado. Por supuesto, he de hacer algunas cosas de una forma distinta pero no es tan diferente de la vida de alguien sin discapacidad. En cualquier caso, ¿QUIÉN NO ESTÁ REALMENTE DISCAPACITADO? Yo estoy en una situación privilegiada pues todo el mundo me ve. Pero si no estás nunca contento, si solo te preocupas por el dinero o el éxito, eso es también en mi opinión una discapacidad”
¿Dónde están nuestros límites entonces? En los brazos desde luego que no

miércoles, 17 de octubre de 2012

" EN LA MUERTE DE UN ABUELO"

EN LA MUERTE DE UN ABUELO


Después de un fin de  semana agotador, quiero hacer una parada para expresar todo lo vivido tras la muerte de mi suegro.
A pesar de su deterioro evidente, su fallecimiento nos pilló por sorpresa a mi cuñado y a mí. Nos  encaramos  a una situación jamás vivida y la verdad poco agradable, en la que tuvimos que gestionar el traslado a Zamora su tierra natal. Aún sigue viva en mi su imagen en al cama con la respiración agitada y las constantes vitales disparadas, era su último momento antes de su adiós definitivo. Finalmente nos avisaron de su muerte y tuve que presenciar  su rostro inerte postrado en aquella cama de la sala de observación del hospital de Vélez- málaga. Son imágenes que difícilmente se olvidan, por lo menos para mí, que me cuesta mucho contemplar el fallecimiento. En ese momento di gracias a los profesionales que nos atendieron por su buen hacer humano y profesional y  a la ciencia por proporcionarnos la morfina para hacer este tránsito final más llevadero.

Quiero centrarme en mi hijo, el ángel de mi vida, la  luz que nunca se apaga en mi interior, porque para mi ha sido el centro de todo lo vivido.
Cuando llegamos al tanatorio empecé a sorprenderme por su reacción. Su presencia ante el féretro y en aquella situación desprendía naturalidad y lo dejó patente en las notas  que escribió en el libro de visitas y el ramo de flores que el mismo escogió para él, las cuales impregnó de su corazón, puro sentimiento y madurez;¡¡ hijo mío, qué ejemplo de vida nos distes!!.

Para mi, ha sido la viva manifestación de la presencia de su abuelo  en la forma que él mismo hubiera querido estar, ha sido el mediador entre él y nosotros.
Fue en la celebración de su despedida en el funeral cuando más sentí esa presencia. Mi hijo se agarró a su abuela de una manera sorprendente e indescriptible. Continuamente la acariciaba y la llenaba de palabras de consuelo, de amor y de ternura, creo que todos nos quedamos perplejos. Son imágenes que quedarán grabadas en mi retina para siempre, estoy convencido de  que era Leonardo que acariciaba a su mujer y nos acariciaba a todos a través de mi hijo. El amor que desde su corazón puro hubiera deseado manifestar a su mujer, hijos y yernos y que por su historia vital no pudo plasmar en su vida. Sentí que la cercanía que sentíamos  hacia mi hijo era el contacto con el propio Leonardo por la representación que mi querido hijo hacia de él. Realmente esta despedida estuvo llena de amor.

Él, representó el amor incondicional que nosotros no pudimos manifestar debido a las experiencias condicionadas de la vida en torno a su personalidad, no a su corazón. Al igual que el árbol, muchas veces no nos deja ver el bosque, las emociones condicionadas no nos dejan manifestar la totalidad y plenitud de lo que somos.
En mi hijo, he  contemplado con claridad que el estado natural del ser  humano es de gratitud y amor incondicional pero debido a nuestra condición humana condicionada perdemos esa perspectiva.


Gracias hijo mío por tu vida que es la vida del corazón de Leonardo en ti, eres carne de su carne, sangre de su sangre y alma de su alma.


Jon, quiero que sepas que el día del funeral de tu abuelo era el aniversario del padre zegrí (Juan zegrí) fundador de las hermanas  mercedarias de la caridad, orden de tu tía Carmina, por quien llevas tu nombre de pila y por el cual tengo un especial cariño y  devoción. Gran parte de mi vida, la he pasado junto a esta congregación y por ello llevo impreso en mi Ser su carisma de liberación . Hoy puedo decir que me siento profundamente afortunado y agradecido por lo que he recibido de ellas. Acojo en mi corazón todos los momentos recibidos, porque me han llevado y me llevan a conectar con la esencia de lo que soy, origen y sentido de mi vida.



lunes, 1 de octubre de 2012

Queridos Justo y Lola, tras  la noticia de la muerte de vuestro padre quiero aprovechar este espacio para  hacer una mención especial en honor a su persona. Estoy convencido de  que su vida ha sido y será un referente de amor y entrega incondicional para el resto de vuestras vidas y en él permaneceréis unidos para siempre. Su muerte ha llegado en un momento de paz y lucidez espiritual, un momento de plena conciencia en el que ha bendecido la vida, su vida en la persona de sus hijos para despedirse en un estado de amor y gratitud en el que ha hecho honor a la vida, vuestra vida. Os dejo este relato adaptado de carvajal, titulado: En la muerte de un padre.  Mi amor hacia vosotros.
Félix.



EN LA MUERTE DE UN PADRE

Espiras para inspirar
Mueres para nacer
Vives de todos modos con los que se van
La vida, aquí y allá, es sólo el resplandor del vacío.
Habitas en el ser, hecho de infinito vacío que contiene toda luz.

Cuando naces, es tu amor lo que se encarna
Cuando mueres, es el mismo amor lo que se desprende de la carne
Vosotros sóis con él el amor que nunca se va
El amor que nace o muere pero siempre vive
Sentidlo  vivo en vuestro corazón, con todas sus lecciones.

Libre ya de las ataduras de su cuerpo
vuestro padre vive leve y dulcemente, en vuestro corazón.

Ahora váis  a sonreír, porque vuestras alegrías
Son flores vivas para su vida
Ahora váis  a dejar que en vuestros hijos y sobrinos se expanda su semilla
Porque el viento de la evolución ha encendido
También en ellos la llama del amor.

Ahora váis  a disfrutar la bella herencia de su amor
Que es aún carne de vuestra carne.

Queridos amigos:
Sois el sol del medio día;
Él, el sol poniente que asciende  a las estrellas de la noche;
Y vuestros hijos y sobrinos, sus nietos, son el mismo sol
Que se levanta al amanecer.

Un mismo Dios, el mismo sol, todos somos fases del mismo fuego del amor que cada noche, toda muerte parece que se pierde: y aunque cada nuevo amanecer pareciera de nuevo nacer, siempre es, Vida, el fuego ardiente de Ser.

No os aflijáis queridos amigos,
La muerte es apenas una ola que llega a su orilla
La vida es el Océano

jueves, 27 de septiembre de 2012

"EN LA ZONA DE COMODIDAD"


MI FIEL AMIGO Y EL CLAVO

 

Muchas veces no despertamos del letargo en que transitamos diariamente, sino hasta que los hechos nos demuestran el poder interno que tenemos de intentar lo imposible y conseguirlo. Para los que no conocéis este jocoso cuento, os lo  voy a resumir, Un Hombre llega a la casa de su amigo a visitarlo y al hablar de los viejos tiempos, cuando este abre la puerta de la casa, lo recibe un perro sentado, grande, fuerte, pero quejándose y llorando. El dueño de la casa invita a pasar a su visitante, y este inquieto por la actitud del perro le inquiere sobre la salud del animal, "oye hermano, que le pasa a tu perro, parece enfermo", No te preocupes, le dice el amigo, este perro es muy perezoso. Los dos amigos se sientan a relatar sus viejas historias, mientras que el animal continua quejándose, ante lo cual el visitante inquiere de nuevo a su amigo y le dice, "amigo, porque no llevas al veterinario a este pobre perro", el hombre le contesta nuevamente, "no te preocupes hermano, es que este perro es perezoso", el visitante inquieto por la misma respuesta, le pregunta "oye ¿cómo así que este perro es perezoso, yo lo que veo es que está enfermo, está sufriendo", entonces el casero le dice, "Mira compañero, este perro lleva sentado encima de un clavo toda la mañana, y yo se que le duele, y se queja y se queja, pero no ha querido moverse de su sitio, porque con todo y clavo, se siente cómodo, y se ha acostumbrado a su sufrimiento".
¡¡En cuantos clavos hemos estado y estamos a lo largo de nuestra vida!! .Muchas veces hemos hecho algo  para remediarlo y en otras situaciones permanecemos indefinidamente por miedo al cambio. Yo contemplo en mi trabajo situaciones que parecen insostenibles. En ellas,  hay personas que deciden valientemente encararlas y ponerles solución, en mi caso, realizando un proceso personal para crecer como personas en libertad interior, pero también, los hay que al  iniciarlo el miedo al cambio hace que permanezcan en sus resistencias  abandonando la terapia y así se confirma el dicho de: “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”.Esto no lo digo solamente desde el punto de vista  psicoterapéutico. Estamos viviendo un momento de crisis económica que puede hacer que nos estanquemos en el desarrollo de nuestros talentos por miedo a no ir a otro campo más complicado relacionado con mis intereses vitales o bien porque  en una situación de desempleo el  sentimiento de indefensión que experimento me paralice haciendo que me acomode a una situación insatisfactoria para mi .¡¡Cuantas personas soportan malos Salarios, pésimos jefes, pésimas personas, y no hacen nada para salir de esta situación!!. Estas personas muchas veces se comportan como ese perro, se acostumbran a pasarla mal, con tal de tener el plato de comida y el techo al día. Mirando mi historia personal, me identifico muchas veces con este cuento, quizás, al igual que me pasó a mi, tengamos que sufrir muchas veces para llegar a ser libres y darnos cuenta de que podemos estar de forma diferente , pero creo que llega el momento en que uno debe arriesgar y apostar  por la vida, su vida. Tenemos que darnos cuenta que siempre hay personas  a nuestro alrededor que nos pueden ayudar y echar un cable, nunca estamos solos, es cuestión de saber solicitarlas. Por ello, al igual que lo hago conmigo mismo, si este es tu caso hoy, si esta es tu historia hoy, yo te invito a rebelarte, te invito a dejar de ser ese perro perezoso y conformista, te invito a renunciar a lo que te esclaviza,  seguramente me dirás que es la situación general que vivimos hoy los españoles, y probablemente tengas razón, pero es mejor "Moverse" ahora, y no esperar otros clavos. Un abrazo con todo mi cariño.
Félix

lunes, 24 de septiembre de 2012

LA MANIPULACIÓN



LAS MANIPULACIONES 

                                                                                                                          


Generalmente la persona que manipula busca someter a la otra persona a sus caprichos, ya sea para sacar alguna ventaja material, alguna ventaja afectiva.
Hay muchas maneras de manipular bien siendo víctimas, inquisidores….

Siempre las manipulaciones son productos del ego, buscan someter a la otra persona a su antojo, cortándole el libre albedrío.

Una de las maneras que tenemos para defendernos de esas manipulaciones es nuestra dignidad. La gente a veces confunde dignidad con orgullo, y a veces confunde orgullo con falso orgullo.


El orgullo, a diferencia de lo que muchos piensan no es negativo. Comporta  una autoestima elevada por cosas que conseguimos nosotros o consiguen nuestros seres queridos., se trata de un sano orgullo. El orgullo verdadero está relacionado con un valor supremo como  la dignidad. La dignidad es no permitir que otros nos hagan lo que nosotros no les haríamos a ellos. Dignidad es no someternos a la arbitrariedad de nadie, a nuestro propio juicio.
Ahora bien, cuidado, con eso, no siempre nuestro juicio puede ser acertado, no siempre nuestro juicio puede ser preciso porque los estamos viendo desde nuestros propios ojos, y podemos no ser impersonales, podemos estar personalizando. Entonces no es falta de  dignidad aceptar la orientación de otro. Lo que es falta de dignidad es someterte a los caprichos del otro. Pero si yo de repente tengo una duda con determinado tema, con determinada cuestión, o con determinado proyecto, no está mal que puede pedir auxilio a terceras personas, que pueden saber lo mismo que yo, más que yo, o menos que yo. Pero llegado el caso, una orientación oportuna puede ser útil como para que yo desvíe el camino y tome el rumbo correcto.

El falso orgullo es el orgullo del ego derivado de una baja autoestima  o depreciación personal que intenta subsanarse a través de éste mecanismo de defensa, por ejemplo : Laura discutió conmigo, no me voy a rebajar a llamarla porque es culpa de ella. Ya no me voy a someter a sus caprichos. Digamos que hay una especie de competencia a ver quién afloja primero. Es el falso orgullo, no es un orgullo verdadero ya que trata de demostrar falsamente que no necesitas del otro. Implica el no reconocimiento de la duda, la necesidad de orientación, pedir ayuda…. y que da lugar al desaprovechamiento y desperdicio de muchas oportunidades que se nos presentan en la vida.

La dignidad significa estar siempre con la frente a alta, con tranquilidad de conciencia, y aunque en algún momento dado hayamos sido manipulados, aunque en algún momento dado hayamos sido vencidos, aunque en determinados momentos hayamos sido sometidos, nunca van a someter nuestra dignidad, nuestro honor como personas y seres que somos porque nuestra dignidad tiene que ver  con el  ser y no con el  parecer o el tener y porque ésta nos hace reconocer la humildad de vernos reflejados en el otro igualmente digno .

Hablar de honor, hablar de nobleza es algo cotidiano en aquel que sirve y no manipula y que utiliza la fidelidad, ya sea en una relación de pareja o en una relación de amistad. Sí, hay algo superior a la fidelidad, es la lealtad.

Fidelidad es el compromiso en determinado aspecto con alguien. La fidelidad de pareja con no engañar al otro, una fidelidad con un amigo, una fidelidad en un empleo de no robar dinero, una fidelidad como profesor de enseñar bien...

La lealtad comprende mucho más, abarca mucho más que la fidelidad.
La lealtad es un modo de vida que comprende la fidelidad. Digamos que la fidelidad está comprendida en la lealtad.

¿Qué hay más allá de la lealtad? La nobleza.

La nobleza aparte de ser un modo de vida como la lealtad, aparte de marcar una manera de ser, describe a la persona. Una persona noble, de corazón noble, de alma noble, por lógica tiene que ser leal. Por lógica va ser fiel a sus principios, porque ésa persona va a tener principios.

¿Qué significa principio?

 El principio, es la facultad que tiene uno para encaminarse en el camino correcto, para acordar consigo mismo lo que es la tranquilidad de conciencia y no salirse de esa ruta. Ese es el principio. Se llama principio al don que tiene cada uno de mantenerse firme y de no temblarle la muñeca ante cualquier dificultad. Es una persona que se mantiene con principios sólidos, es una persona que es noble, que es leal, que es fiel. Eso es el principio. Lo opuesto a todo eso es la persona manipuladora,

Una persona manipuladora, primero y principal manipula porque no tiene el carisma para conquistar. Manipula porque no tiene la suficiente sabiduría para hacerse amar. Porque en realidad, ¿cuál es la fórmula para hacernos amar? Amar. Si amamos nos aman, porque el universo es un espejo. No amamos para obtener una recompensa de amor; amamos porque nos surge de nuestro interior. Que nos amen o no en realidad no nos tiene que concernir. Nos van a amar por añadidura, sí, pero no es algo con lo que nosotros hayamos de especular. Lo mismo cuando se refiere al servicio. Nosotros no somos útiles al otro para que después nos sean útiles a nosotros, porque nosotros vamos a hacer servicio con un amor impersonal. El amor impersonal no necesita. El amor impersonal da. Si luego nos dan en consecuencia por el acto de nosotros haber dado, bienvenido sea,  tampoco vamos a ser absolutamente falsos, orgullosos, de decir no, no, no precisamos nada, porque todo mundo precisa, ya sea una caricia, ya sea un abrazo….

¿Por qué manipulan ciertos  seres? Porque quieren llamar la atención, necesitan, porque no saben cómo hacerse notar. Entonces carecen por su manera poco delicada de ser, son rechazados y en lugar de cambiar de tesitura, de cambiar de postura, de decir bueno, voy a tratar de agradar al otro, no, todavía se sienten ofendidos en su honor. Es lo que ellos creen que es el honor que en realidad es el ego. Y buscan la venganza especulando, ya sea para poder, ya sea mediante el rol de víctima, ya sea mediante un rol inquisidor.



Rol de víctima:
La mayoría de las manipulaciones la mayoría de las veces,  son por rol de víctima.
Generalmente tratan de transferir culpa al otro por algo que le hacen creer que ese otro hizo; has llegado tarde, me has dejado abandonada, mira como estoy, si a mí me pasaba algo la culpa hubiese sido tuya. Esa transferencia de culpa muchas veces al otro le llega: y no tendrán razón, y no será que me comporté como un canalla, y no será que tendría que haber avisado...
Pero a veces la otra persona no lo hace a propósito. A veces se puede pasar el tiempo, a veces se distrajo en determinada tarea... Si bien uno en una relación de pareja o en una relación de amistad tiene que estar pendiente del otro, pendiente no estoy diciendo sobresaturar, ni asfixiar, ni estar encima todo el tiempo. Estar pendiente si la otra persona necesita algo. Pero muchas veces como son los seres humanos falibles, a veces se nos pasa, no podemos estar en todo, no podemos abarcar todo, no somos infalibles. Somos una molécula del todo, una molécula que sigue un camino evolutivo, pero molécula al fin. No exijamos de nosotros más de lo que dan nuestras fuerzas. Vamos creciendo paso a paso, y, como advertencia, sana advertencia, siempre vamos a tener resbalones y caídas.
El secreto es volver a ponernos otra vez de pie, como el ave Fénix, resurgir de las cenizas, comenzar nuevamente el camino. Eso lo vamos a hacer una y 1000 veces. Pero no cometamos el rol de víctima, de lamentarnos cada vez que fracasamos. Tomémoslo como una enseñanza sana, y a partir de ésa enseñanza sana seguir. Pero tampoco cometamos la pedantería de decir yo esto ya lo pase, ya sé de qué se trata. Porque cada experiencia es única, cada trabajo es único, cada amistad es única, y cada pareja es única.
Ejemplo: una señora decía sí, sí sí sí, yo estuve tres veces en pareja, ya conozco a los hombres. Creemos que porque conocemos un par de personas conocemos a todas las personas, y no sabemos que cada persona es única, distinta, diferente.

Aún las “almas gemelas” que vibran en la misma sintonía son distintas unas a otras en algunos aspectos. Porque no es obligatorio tener los mismos gustos. Vibrar en sintonía significa tener la capacidad, la cordura, el entendimiento y la amplitud de criterio de ponerse de acuerdo. Capaz que no se pongan de acuerdo ni la primera intentona, pero una persona elevada, que vibre en sintonía va a saber acordar con el otro.

 Manipular es cortar el libre albedrío del otro, y es cortar el legado maravilloso e innato que traemos que es nuestra libertad de optar. Le puede servir más a uno que a otros. A la persona manipuladora le falta lealtad y fidelidad, carece de honor y principios por la falta de auto-aceptación y reconocimiento personal que hace que el ego dirija su vida. En el manipulador se difumina el limite entre la víctima y el maltratador  

El honor se  relaciona con los principios. Una persona de honor es una persona que tiene principios. No puede haber principios si la persona padece de deshonor en extremo y fuera de lugar, porque la persona que no es honorable carece de principios, traiciona, no es leal, no es fiel. Entonces toda la cadena se cae. Se precisa el honor para que la persona tenga principios sólidos, espirituales, correctos. Se precisan principios sólidos para que la persona sea leal, y se precisa lealtad para que la persona tenga fidelidad, para con los demás y para consigo mismo.
Mucha gente tiene una idea equivocada de lo que es la fidelidad, lo que es la lealtad. Pasa por mucho más allá de no cometer un engaño. Pasa por ser fiel a los principios de vida. Pasa por ser fiel a lo que uno quiere. Pasa por no ser veleta, no ser ciclotímico, no cambiar de idea todos los días. Porque entonces somos como aquel perro perdiguero que no sabe qué perdiz cazar y va para una, para otra... Tenemos que de alguna manera tener una meta, no una meta ciega como la zanahoria del conejo que el conejo la sigue corriendo, o cómo el hueso del galgo que el galgo lo sigue corriendo en carrera. No, una meta definida, concreta, no es una única meta porque pueden pasar dos cosas: que esa meta se frustre, entonces elegiremos otra sin bajar los brazos, o que la alcancemos y luego qué, ¿nos quedamos cruzados de brazos? No, inmediatamente nos tenemos que buscar otra meta.
Para aquellos que aún insisten en manipular, es bueno  aprender a respetar el no del otro. Porque no siempre le vamos a caer bien a todo mundo. De 10 personas le podemos caer bien a tres, a otras tres más o menos, a cuatro no, y esta bien que así sea, porque no vibran en nuestra sintonía o nosotros no vibramos en la sintonía de ellos. Respetémoslos, no los invalidemos. No será su tiempo o no será nuestro tiempo, porque nosotros no somos los dueños de la verdad. Estamos en busca de la gran verdad, y tenemos nuestra verdad que la vamos a defender, pero no vamos a encasillarnos en esa verdad. Tenemos que tener los ojos bien amplios, casi tan amplios como nuestro criterio, y ver que si el otro está diciendo algo importante, captarlo, entenderlo, compartirlo. Si nosotros lo compartimos, cada día vamos a estar más aferrados a los demás, y eso es lo importante. Aferrado no significa no permitirle libertad de acción al otro. Se trata al tomar al otro de una manera cariñosa pero sin esposarlo, sin encadenarlo.
El abrazo, para terminar, tiene que ser no un abrazo de asfixia sino que tiene que ser un abrazo cómplice, pero cómplice en el buen sentido, cómplice de compartir vibración, cómplice de compartir energía, cómplice de compartir luz. Y el otro en lugar de sentirse presionado, se va a sentir con una libertad tan grande, con unas ganas de estallar para bien como los fuegos artificiales en la época de fiestas. Seamos fuegos artificiales. Estallemos nuestro espíritu.



jueves, 6 de septiembre de 2012

"EL PODER DE LA SINCRONICIDAD"

SICRONICIDADES( ESCUCHA TÚ INTUICIÓN)

La sincronicidad es una coincidencia que entraña un elemento temporal crucial. Interacción significativa entre dos personas o acontecimientos paralelos, sin previa cita o plan, que parecen estar relacionados

Mi punto de vista es  que yo  viví y sigo viviendo coincidencias sin causa aparente, con demasiado significado como para ignorar su existencia. Pienso que hay algo superior que une a las personas valiéndose de formas fascinantes e imprevisibles  basadas en una forma magnética que la mente finita no puede explicar. Como seres inteligentes que somos, científicos o no, no tiene sentido elegir no observar un fenómeno cotidiano como este, simplemente porque la ciencia actual no sea capaz de explicarlo. Al igual que muchos,pienso que hay una  comunicación no física entre seres y cosas íntimamente conectados


“La incertidumbre de las cosas no despierta miedo en quien está en la conciencia de la unidad, pues está seguro de si mismo. La voz de la verdad interior dice: << abrazo a lo desconocido porque me permite ver nuevos aspectos de mi mismo>>”(deepak chopra)



Sincronicidad es un término originariamente acuñado por Jung que se refiere a la unión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene sentido para el observador, es decir, ese tipo de eventos en nuestra vida que solemos achacar a la casualidad, a la suerte, o a la magia.

¿Has experimentado alguna vez el placer de encontrar a la persona exacta que necesitabas aparecida de la nada?,¿o recibiste la llamada de alguien del pasado de la que apenas unas horas antes te habías acordado sin motivo aparente?, ¿o ese libro que encontraste al azar que responde a la duda que te tenía bloqueado?. La sincronicidad nos representa en el plano físico la idea o solución que mora en la mente de la manera más fácil y sin apenas esfuerzo. Se trata de vivir el mayor tiempo posible en ese “fluir” que hace que la vida parezca una aventura permanente, un viaje de descubrimiento constante sobre uno mismo, sobre los demás y el universo.
Decir sincronicidad es lo mismo que decir magia.Hay unas condiciones óptimas de manifestación, un estado mental propicio para que puedan producirse y son los momentos personales intensos que nos obligan a estar muy pendientes de las señales del exterior, los momentos en que buscamos ayuda por intensas vivencias o crisis emocionales, los cambios bruscos, los viajes, los momentos de peligro, las muertes de seres queridos. Los momentos en que nos olvidamos de la seguridad, de lo conocido y trillado, del plan establecido, de lo que se supone que debemos hacer, son los que nos sumergen en un estado de alerta y apertura perfectos para ser consciente de esa dimensión simbólica de la vida que es la que al final nos da la clave no sólo para la solución de nuestros problemas, sino para hallar nuevas maneras de vivir intensa y conscientemente. La fé juega en esto un importante papel, la fé en uno mismo, en la fuerza creativa del universo que nos guia exactamente a dónde queremos llegar, la certeza de que si existe un miedo que nos bloquea, también hay un amor que nos motiva a experimentar más allá de lo conocido; pero hemos de elegir la aventura y no el hastío. Somos lo que pensamos, y experimentaremos esa magia sólo si antes le damos la oportunidad creyendo en ella y invitándola a jugar en nuestras vidas. Esos momentos difíciles o especiales nos han puesto en ese estado de apertura y recepción, de nosotros depende que sigamos en esa actitud de aceptación de esa fuerza universal que parece saber exactamente lo que precisamos y nos lo brinda generosamente. No es ver para creer sino creer para ver, pues lo que hay en nuestra mente es lo que hace que nos atraigan y que nos veamos atraídos hacia lo que es análogo. Esa es la manera en que todo se agrupa.La simbología y el sentido de estos acontecimientos nos da el mensaje exacto que el universo representa para nosotros igual que si fuera una sesión de cine particular. Las ideas poseen una vibración, a otros niveles tienen forma y color que hace que atraigan lo análogo. Al atraer lo que se le asemeja podemos leer en la materia lo que realmente pensamos sobre nosotros mismos y del universo, y tomar decisiones sobre lo que deseamos ver convertido en realidad y lo que no.
Pero entonces me diríais ¿y porque no vivimos permanentemente en ese estado idílico en el que todo se resuelve, en el que la información fluye, en el que si fuera verdad seríamos como pequeños dioses creando lo que se nos antojara?. Pues siempre depende de que en la mente haya mensajes positivos, y emociones bondadosas en el corazón.   


  1.-El estado fluido es de muy elevada vibración y de una conexión intensa de mente y corazón, es decir, que el sentimiento es el que nos lleva a hacer tal cual cosa, es el que - valga la redundancia- da “sentido” a la vida. El sentimiento nos conecta directamente con el alma de las cosas y el pensamiento debe de contenerlo y construir sobre él pero nunca dejar de amarlo.Normalmente experimentamos desde la idea preconcebida y decidimos luego que sentir por ella, emitimos un juicio antes de que la realidad se presente y hace que no veamos lo que es sino lo que queremos ver, y la magia se desvanece bajo el peso de la razón sin sentimiento por el miedo a lo desconocido. El miedo y la duda corta el flujo instantáneamente.      


                                                                                                                2.- El estado fluido está en permanente movimiento. Cada pieza del puzzle aparece en el preciso momento con la condición de pillarnos conscientes, despiertos, alertas y deseosos de recibirlas. Es como un juego en el que las reglas se van desvelando a medida que avanzamos. Las piezas nos vienen en forma de señales y analogías en la vida real y en forma de sueños mientras dormimos. El desentrañar el significado de esas señales es como aprender a descifrar las instrucciones del mapa del tesoro.Las actitudes derrotistas, la negatividad que lleva al cansancio, a la rutina, a desear recibir constantemente en lugar de darse a uno mismo y a los demás, generan estados de bloqueo e inactividad. Para ver las señales hemos de hallarnos en camino.   
                                                              
 3.-Fluir es confianza, certeza en las propias posibilidades y en las de la corriente creativa del universo. Fluir significa trabajar por ese estado positivo interior que nos mantiene protegidos y dispuestos a abrirnos a nuevas experiencias y milagros. Mientras nuestro discurso interno (y externo) sea “creo”, “puedo”, “confío”, “busco y encuentro”, “resuelvo”, “disfruto”, “es posible” “si y además” y “me gusta, todo irá bien sin ninguna duda.Habitualmente los miedos, dudas y la falta de información de lo que realmente somos capaces y de nuestra verdadera misión en la vida nos bloquean y retrasan en el camino. Nos hacen mirar al pasado con resentimiento y al futuro con cierto recelo. Aparecen los que yo llamo los “isidoros” (¿y si me pasa esto o y si me equivoco?), los “esques” (es que no sé, ya lo intenté pero...), los “siperos” y “noperos”, los “nopuedos”, los “estoesimposible”, y los “esdifícil”, “estoesloquehay”, “nohayotraopción” y demás programación negativa. Si eso hay en la mente, eso es lo que se materializará.      
                                                                                                              4.-Fluir no sabe de retenciones y por lo tanto tampoco del uso de la fuerza, no es tanto vencernos sino convencernos, motivarnos y dirigirnos hacia lo que deseamos ver convertido en realidad. La reina de la fluidez, el agua, nunca se esfuerza demasiado en nada, busca siempre la salida hacia el mar.

Es muy común perdernos en luchar contra lo que queremos ver desparecer, lo que lo hace mucho más grande. Transformar el muro en escalera para lograr ver el otro lado suele ser mejor solución que darnos de cabezazos contra él.  



                      
                                                                                                                 5.-Fluir es seguir fielmente la voz de la intuición y comprometernos con ella; trabajarla hasta que sepamos distinguirla perfectamente de otras voces. ¿y como saber lo que es intuición de la voz del Ego?. Igual que el amor es el polo opuesto del temor, la intuición que viene de nuestro Ser interno es el polo opuesto de la voz del ego que nos habla. Son lo mismo, sólo que un polo es guiado por el amor y el otro por el temor.La intuición soluciona siempre para el mejor bien de todos, habla bajito, viene en el momento oportuno y en sus ideas hay certeza y tranquilidad, nunca ataca a nadie, y se mantiene en el presente. Es el amor dentro de nosotros el que habla, lo que significa que se presenta en momentos de intensa conexión interna, cuando nos sentimos entregados a la vida. Sus soluciones son perfectas para ese momento. Suele ir seguida de un racional “ que tonterías se me ocurren” y la dejamos pasar.El ego habla alto y es repetitivo hasta la saciedad. Tiene miedo y se defiende, sus ideas suelen ser del tipo ataque o huida, repasa sin cesar el pasado y va creando expectativas de futuro. Es el que tiene miedo el que se comunica, y por tanto sus soluciones nunca son definitivas y las situaciones se repiten de nuevo. Curiosamente estamos más prestos a creer en éste otro por ser lo conocido, lo que nos lleva a perder la oportunidad de experimentar la magia de vivir en la incertidumbre. Aprendiendo a amarle, educándole en la confianza y uniéndonos a él comienza la transformación interna. La guerra debilita, ¡la unión hace la fuerza!