TUS MELODÍAS FAVORITAS

martes, 31 de enero de 2012

" EL OBSERVADOR, TU ESENCIA"

Vamos a empezar a  reconocer que tenemos dos esencias, y nos vamos a dedicar a ellas. Vamos a asumir esto como una hipótesis. Una es el Alma en su propio plano. El Alma es la cualidad de la vida. Es lo que se esconde detrás de nuestra apariencia. Es el Ángel de la guarda,  el Ángel solar, el Ángel de la  Presencia,  el Señor del sacrificio o el Señor de la Presencia. Ha sido denominada de muchas maneras, con muchos nombres y apellidos, según nuestra concepción religiosa. El Alma es aquello que en ti permanece, lo que nunca muere, es lo que ve por tus ojos, lo que acaricia en tu caricia, lo que sueña con tus sueños. Es el habitante interior. Es aquello que utiliza tu instrumento, es el músico que pulsa las cuerdas de tu guitarra o de tu violín. Es aquel que emplea el potencial de tu carácter o de tu personalidad. Es aquel que emplea la materia prima de tu temperamento. Así que preguntémonos si hay alguien que habita en nosotros, que mira por nuestros ojos. ¿Miran los ojos? No, mira el cerebro. ¿Mira el cerebro? No,  mira tu mente. ¿Mira tu mente? No, mira el Alma a través de tu cuerpo mental que utiliza el cerebro y utiliza los ojos. Así que ya no nos  identificamos con los ojos ni con la retina, ni con el cerebro, ni siquiera con la mente, sino con ese observador que hay en nosotros. Llamémoslo así:   el observador.   


El Alma es aquello que en ti permanece, lo que nunca muere, es lo que ve por tus ojos, lo que acaricia en tu caricia, lo que sueña con tus sueños. Es el habitante interior.

viernes, 20 de enero de 2012

"COMPARTIENDO ALGO DE MI"

“RESCATANDO EL OLVIDO”
 Hoy me atrevo a compartiros algo de mi experiencia. En la soledad de la noche he tenido un momento de regreso al pasado. Desde mi niñez he sentido una búsqueda de lo trascendente en mi vida y esa búsqueda se hizo especialmente intensa en mi adolescencia en la que me cuestionaba qué podía hacer en la vida para darle un gran sentido. Supongo que tenía esos sueños “altruistas” que todos en mayor o menor medida hemos vivido como producto de una cultura judeo- cristiana y que por otra parte, son totalmente sanos cuando parten del ser y no del ego. Mi sentido de lo trascendente era poco integrador, no podía ir más allá de mi religión católica y todo lo demás lo entendía como alejado de la verdad. Una experiencia importante en mi vida fue el descubrimiento de Taizé (a través de las mercedarias de la caridad). Allí, pude experimentar una integración mayor al  vivir y con ello reconocer, que podía compartir   esa búsqueda con personas de distintas orientaciones  religiosas; eso si, con la misma fuente común al catolicismo que era la figura de Jesús, ya que Taizé tiene una base ecuménica. En aquella época, seguía sintiendo a Dios como algo separado de mí, alguien a quien tenía que buscar fuera, en algún lugar y entorno especial, aunque también puedo decir, que el recogimiento de Taizé me ayudó a mirar dentro  y conectar con lo más genuino de mi mismo  en una búsqueda auténtica de  lo esencial en la vida. Una gran crisis personal me hizo dar saltos vertiginosos en mi comprensión de lo trascendente. Tuve que vivir la sensación extrema de ausencia para experimentar la verdadera presencia, no comprender nada para poder comprender, en definitiva, vivir una síntesis de contrarios dentro de mi que me ayudó a relativizar el concepto del bien y del mal. Hoy desde la experiencia y la perspectiva del tiempo vivo lo trascendente como una conexión sin jerarquías,  mi fe va más allá de  la religión y la practico desde el fondo de mi Alma que es la que dicta mis valores y me conecta con la intuición y la sabiduría implícita. Vivo en la fe, en la confianza en mí mismo y en el Amor Incondicional. Resueno en el Amor Incondicional y a mí mismo. Trato de   aceptarme y amarme completa y profundamente ya que siento que soy único y  necesario tal como soy. La gran diferencia con respecto al pasado es  que,  antes sentía que tenía que ser de una forma determinada para sentirme amado y poder llegar a  vivir lo trascendente dentro de mi y ahora pienso que yo mismo soy trascendente tal como soy y en mi interior está la esencia de la verdad y la verdadera religión sin necesidad de buscarla fuera.

miércoles, 18 de enero de 2012

"NUEVA MÚSICA PARA EL BLOG"


  Para conocer y  acompañar la lectura del blog, esta vez os sugiero a Secret Garden . Se trata de un grupo de música irlandés-noruego. Se caracteriza por hacer música instrumental, o como algunos le han llamado neo-clásica, con sonidos new age. A mi me encanta y espero que lo disfrutéis como yo. Un saludo.
Félix.


Secret Garden


Está formado por la violinista Fionnuala Sherry y el compositor Rolf Løvland, nominado a un Grammy en 2004 por una composición para Josh Groban. En 1995 ganaron el Festival de Eurovisión por Noruega con el tema Nocturne en Dublín. Ha sido la primera y la última vez que una pieza principalmente instrumental ha ganado el Festival de Eurovisión. "Nocturne" incluía una parte cantada en noruego (interpretada en el festival por la cantante Gunnhild Tvinnereim), para asegurar la adecuación de la canción a las normas. Además Rolf Løvland también fue coautor de la canción "La det swinge" que hizo conseguir la victoria de Noruega en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985.

Ser los ganadores en Eurovisión, ayudó al éxito de su primer álbum, Songs from a Secret Garden. Vendió un millón de copias en todo el mundo, fue disco de platino en Noruega, doble platino en Hong Kong y Corea, oro en Irlanda y Nueva Zelanda y permaneció 101 semanas en el Billboard New Age Charts de Estados Unidos. Desde entonces tiene nueve álbumes en el mercado y han actuado por todo el globo. Han estado dos veces nominados para los World Music Awards de Mónaco. Han actuado en los Premios Nobel de la Paz, han sido portada de la revista Rolling Stone y han vendido más de 4 millones de discos, medio millón en China. Su mayor éxito, You Raise me up, interpretada con Brian Kennedy, ha sido versioneada 125 veces, entre otros por Westlife, Josh Groban o Il Divo.


El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1940. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares. Ese movimiento tipo de música se denominó "neoclasicismo".











domingo, 15 de enero de 2012

"CITA CON ECKHART TOLLE"

Cuando la conciencia ya no está completamente absorbida por el pensamiento, una parte de ella permanece en su estado original, sin forma, no condicionada. Eso es el espacio interior.

Eckhart Tolle

miércoles, 11 de enero de 2012

"EL SIGNIFICADO DEL VACÍO"

Tras este parón de las Navidades e intentando buscar huecos en mi agenda, retomo con ilusión la dinamización del blog para continuar profundizando en el tema de " recuperar y restabler la vida"  así como con las sugerencias aportadas en días anteriores. Me alegro mucho de volver a tomar contacto con todos vosotros. Os envío desde aquí un fuerte abrazo y os deseo de corazón un año lleno de  plenitud , crecimiento  y realización personal.
Félix


" EL SIGNIFICADO DEL VACÍO"

Antes hemos hablado del vacío. Para penetrar en esa historia del vacío y comprenderlo un poco mejor,  hay un cuento muy bello.  Es el cuento del profesor que va con un frasco vacío y bolitas de ping-pong. Él llena el frasco de bolitas de ping-pong.  Se lo muestra a sus alumnos y les pregunta:  

-         ¿Está lleno? Todos a una responden: sí, profesor, está lleno. Luego toma canicas, unas canicas de cristal y entonces el va agitando el frasco, sacude y acomoda como 15 canicas. Entonces los mira y les dice:



-         ¿Está lleno? Ahora sí, profesor. Pero todos se ríen. Luego toma un poquito de arena y empieza a espolvorear la arena, a sacudir  y acomoda como 40  gramos de arena. Casi no termina, cuando está aparentemente lleno les pregunta: ¿Está lleno? Ahora sí, profesor. Pero ya todos se ríen de su capacidad de observación, ahora si está lleno. Y le preguntan:



-         ¿Qué son las bolitas de ping-pong? Son las cosas esenciales en la vida, hay cosas fundamentales. ¿Y que son las otras? Son las cosas secundarias, las cosas terciarias, las cosas menos importantes. Pero cuando termina ese tipo de preguntas, él toma una tacita de café, se toma la mitad y el otro café lo echa ahí, no estaba lleno. Entonces le preguntan:



-          ¿Eso qué significa? ¿qué significa el café? Dice: que el vacío es infinito, que siempre tenemos un espacio y un tiempo para los amigos. Que cuando vemos la materia y el mundo de las apariencias, hemos de saber que  es el mundo de la ilusión. También las canicas, las bolas de ping-pong,  los granos de arena y también las moléculas de café están llenos de una esencia,  el vacío. No son más que modalidades del vacío, vibraciones del vacío. Pero el vacío no está allá afuera, el vacío también te invade a ti y ese vacío es tu conciencia interior, es tu centro. Cuando estamos  en el centro habitamos en el vacío y entonces renunciamos a nosotros  mismos y a la apariencia; entonces descubrimos el universo tanto en nosotros como  en los otros. En ese momento, cuando estamos en el centro tenemos un potencial infinito. 

"QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA LA VIDA".

Las pelotas de ping pong son las cosas importantes

Como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona.

Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas quedaran, nuestras vidas aún  estarían  llenas.
Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc.

La arena es todo lo demás,las pequeñas cosas.
  

"Si ponemos la arena 1ro en el frasco, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de ping pong. Lo mismo ocurre con la vida".  
 
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. 

Juega con tus hijos,
Tomate tiempo para asistir al doctor,
Ve con tu pareja a cenar,
Practica tu deporte o afición favorita.
  
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua.  

Ocúpate de las pelotas de ping pong primero, de las cosas que realmente importan.
   
Establece tus prioridades, el resto es solo arena..

Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café.
El profesor sonrió y dijo:
Que bueno que lo preguntas...
Sólo es para demostrarles, que no importa cuan ocupada tu vida pueda parecer,siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo.