Frente a la ciencia normal, la psicofarmacología, está llena de modelos contrapuestos, respecto al lugar de acción de los fármacos, mecanismos intermedios de acción, indicaciones y contraindicaciones de los mismos, como lo prueba la existencia de una especie de ciencia nacional- el ansiolítico más usado en Estados Unidos no se usa en España por motivos legales y de comercio-, a diferencia de los medicamentos de verdad que como la ciencia normal son universales. De ahí que, en el menos malo de los casos, el estudio del uso de los “medicamentos para los nervios”, debe huir de las hipótesis de etiologías neuropsicológicas pertenecientes a la ciencia ficción. Y no debe traspasar un nivel de descripción empírico que resalte el uso real. El razonamiento práctico que cada psiquiatra o médico que prescribe estas drogas realiza, resulta radicalmente distinto. Confusos razonamientos sobre, por ejemplo circuitos noradrenérgicos, refiriéndose al tanteo de cómo se modifica el discurso del paciente y su nivel de quejas, cómo mejora el sueño del paciente o que efectos secundarios le producen tales medicamentos.
Este espacio, es un oasis para que te detengas y dirijas la mirada hacia tu Ser. Es un lugar que estimula el encuentro y la comunicación,fomenta el intercambio y el enriquecimiento. Está abierto, a todos aquéllos que habéis hecho un proceso con mi persona, a los que continuáis en camino, y a todo aquél que sienta curiosidad por mi trabajo o simplemente tenga interès por colaborar y aportar su particularidad en este blog, y como no, a mis familiares y amigos en el alma.
TUS MELODÍAS FAVORITAS
viernes, 24 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
" DEL SENTIR, AL SENTIDO"
Tenemos un mundo que percibimos afuera a través de los sentidos y para percibirlo hacia afuera tenemos que hacer un viaje exterior, proyectarnos a través de los sentidos. Pero tenemos un mundo que se percibe adentro y ese mundo que se percibe adentro implica un viaje interior. Así que hay dos tipos de viajes: un viaje hacia fuera y uno hacia adentro. El viaje hacia fuera lo llamamos el viaje de los sentidos, nos exteriorizamos a través de los sentidos, y el viaje hacia el interior, que llamamos el camino de regreso, es el viaje del sentido. El viaje del sanador es uno que va de los sentidos al sentir. Y el sentido sintético es el Ser. El Ser es el sentido, es aquello que da sentido a los sentidos.
El viaje hacia el interior, que llamamos el camino de regreso, es el viaje del sentido |
domingo, 12 de febrero de 2012
" QUÉ SON Y CÓMO SE USAN LOS PSICOFÁRMACOS"
Os voy a ir enviando un artículo del psiquiatra Guillermo Rendueles.
Me gusta la claridad y rotundidad que presenta en la crítica a las grandes industrias farmacéuticas en comunión con el Estado que pretenden controlar el ejercicio de la psiquiatría y crear dependencia social a los psicofármacos con la promesa de un mundo sin sufrimientos. Todo ello, encuentra terreno fértil en todos esos quejicas que quieren cambiar la calidad de sus vidas sin cambiar ninguna de sus circunstancias, esos individuos perezosos que sin examen de sus vidas, sin hacer un trabajo personal, quieren que la felicidad se les aparezca, esa colección de siervos que quieren libertad en una píldora que les evite romper con las cadenas de una horrible cotidianeidad . Señala también la intención adaptativa que acalla la voz de los individuos en una sociedad deshumanizada que pretende aparentar “normalidad”. Otro aspecto que me gusta es la matización en el aspecto subjetivo de la farmacologia dada la propia subjetividad del médico y el "paciente".
Finalmente Explicita el sencillo esquema con el que el médico o el psiquiatra está pensando cuando te prescribe un fármaco, alejado de complicados saberes sobre mediadores bioquímicos y cercano a un arte empírico, sobre todo si tienes la suerte de tropezarte con alguien que conserve un poco de sentido común que sobreviva a la colonización del Mercado o el Estado.
Tanto la psiquiatria, como la psicología, cuando se desmarcan de su propio interés disciplinario, pueden destruir a las personas.
Tanto la psiquiatria, como la psicología, cuando se desmarcan de su propio interés disciplinario, pueden destruir a las personas.
La descripción de las drogas usadas normalmente contra las formas de dolor y malestar humano, agrupadas bajo el etiquetado de "enfermedades mentales", parten de dos supuestos que dificultan su estudio dentro del relato científico natural en el que se incluyen habitualmente. Supuestos que fuerzan a describir la acción psicofarmacológica en un marco biológico, similar a la descripción del uso de los antibióticos -se dice que tal neuroléptico cubre los síntomas positivos de la esquizofrenia, como tal antibiótico los bacilos de Koch- adquiriendo dicha descripción la falsedad de toda metáfora no rotulada.
El primero de esos supuestos es la creencia en que la psicofarmacología es una ciencia normal en el sentido de Kuhn. Sin embargo, las pretendidas descripciones de los modelos biopsicológicos tienen un nivel de realidad, en el mejor de los casos, del tipo de razonamiento: “ si la aspirina quita el dolor de cabeza, la falta de aspirina en el cerebro debe producir dicho dolor”. Habría múltiples ejemplos de psicofármacos, probados en los mejores laboratorios del mundo que son un evidente fracaso -el último un IMAO llamado Manerix-, pero el mejor argumento, a favor de este aserto, sería la falta de un consenso de descubrimiento en la comunidad científica que permite habitualmente una ciencia normal.
miércoles, 8 de febrero de 2012
" MI GRAN MAESTRA Y COMPAÑERA"
Hubo un tiempo en mi vida que desde la inseguridad interna buscaba continuamente el silencio en templos o lugares de retiro. Con mi pareja siempre tenía una lucha desesperada porque buscase y viviese lo mismo que yo. Ella se resistía porque no necesitaba el dogma y las formas para vivir su interioridad y yo a su vez interpretaba que estaba desligada de mi y no valoraba lo esencial de mi vida .Sin darme cuenta, me estaba revelando que estaba buscando fuera lo que tenía frente a mis ojos sin reconocer y descubrir. Ella era el templo del silencio, el lugar sagrado del corazón que yo buscaba fuera, pues siempre me estaba comunicando desde su centro, desde la esencia y la verdad su Ser. Gracias por estar a mi lado siendo lo que eres y ser una maestra en mi vida.
Ella era el templo del silencio, el lugar sagrado del corazón |
" EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN"
Hay una máxima en la comunicación que dice que es imposible no comunicar, siempre lo estamos haciendo incluso en el silencio.
En realidad, las mejores conexiones se establecen en el silencio del corazón que nos permite acercarnos a nosotros mismos y con ello a los demás. Aprovecho la oportunidad que me brinda el blog para agradeceros el silencio que comparto con vosotros. Un abrazo.
domingo, 5 de febrero de 2012
" RELATO PARA PENSAR"
¿Cuántas veces actuamos sin pensar mínimamente movidos por un impulso? Y ¿cuántas veces erramos?. Este relato titulado “El Anciano de la roca” nos invita a reflexionar sobre el tema.
—
“No actúes sin pensar; piensa sin actuar”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)