TUS MELODÍAS FAVORITAS

viernes, 23 de marzo de 2012

" DEL CONOCIMIENTO AL RECONOCIMIENTO"


EL Ser que da sentido , nos permite llevar hacia el centro toda periferia para poder observar, sentir,  resonar, y poder reconocer. Digamos que esos dos viajes están determinados también a través de los dos senderos por dos vías: una la del conocimiento. A través del ojo de la razón y de los sentidos viajamos hacia el exterior, hacia el mundo externo, hacia los libros, las bibliotecas, los razonamientos de otros, hacia la experiencia del conocimiento directo y entonces obtenemos el conocimiento.  Pero ese conocimiento es todavía externo, no es un atributo del ser, sino es algo que se nos agrega desde afuera. Pero llega un momento en que el conocimiento se mastica, se asimila, se hace carne, proteínas, sangre, se hace un modo de vivir y ese viaje interior del conocimiento al “reconocimiento” al volver a conocer lo externo adentro de nosotros, es el viaje hacia la Sabiduría.  Ese  es el viaje del aprendiz.



Conocer lo externo adentro de nosotros, es el viaje hacia la Sabiduría
 

domingo, 11 de marzo de 2012

¿ QUÉ ES Y CÓMO SE USAN LOS PSICOFÁRMACOS?

                                                  
El segundo supuesto a describir, tras el desvelamiento de la seudocientificidad del discurso etiológico en psicofarmacología, es la dependencia del uso real de los psicofármacos, menos en relación con fenómenos de enfermedades reales – que obligarían a suponer una epidemia depresiva en la última década- y más de dictados sociales, tanto de un poderosísimo Mercado de Substancias psicoactivas cuya máxima expresión podrían ser textos como “ Escuchando al Prozac”, como de los intereses del Microrden Público Estatal y su necesidad de legitimar y posibilitar los ritmos de vida cotidiana. Vida cotidiana que consiente  unas condiciones de trabajo, habitabilidad y sumisión difíciles de admitir sin unos fármacos que permitan dormir, comer o no irritarse, a pesar de esa vida en colmenas con ruidos de vecinos por doquier, trabajo a turnos y la malaria del orden y la “ peligrosidad” (guardias públicos y privados…) urbana en general.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿CÓMO AYUDAR A LOS DEMÁS?


Cuantas veces nos sentimos los salvadores del mundo. Cuantas veces creemos que podemos solucionar los problemas de los demás, casi siempre sin contar con los demás para ello…
El conocido adagio griego “Médico, cúrate a tí mismo” es ampliamente conocido bajo diferentes formas en casi todas las tradiciones espirituales y siempre con el mismo objetivo: no podemos ayudar a nadie si primero no nos ayudamos a nosotros mismos.
Como nos recuerda el maestro Aivanhov constantemente, si cada uno barriera la puerta de su casa, el mundo sería mucho más agradable para vivir en él. Y una vez nuestra casa está limpia y arreglada podremos sin duda ayudar a que los demás crezcan por sí mismos…
Os dejo con unas palabras de Louise Hay que lo definen perfectamente
No corras desatinadamente intentando sanar a todos tus amigos. Haz tu propio trabajo mental y sánate a ti mismo. Eso será más benéfico que ninguna otra cosa para quienes te rodean.
No podemos hacer que los demás cambien. Sólo podemos ofrecerles una atmósfera mental positiva donde tengan la posibilidad de cambiar si lo desean. No es posible hacer el trabajo por otra persona, ni tampoco imponérselo.
Cada persona está aquí para aprender sus propias lecciones y no les servirá de nada que se las demos resueltas, porque tiene que pasar personalmente por el proceso vital necesario para aprenderlas.
Lo único que podemos hacer por los demás es amarlos y dejar que sean quienes son, saber que su verdad está dentro de ellos y que cambiarán cuando quieran hacerlo.

Esta es la línea de actuación desde la que enfoco mi trabajo. No es bueno forzar procesos, me gusta sentirme libre y sentir esa  libertad en las personas que confian en mi, pues entiendo que "trabajar" es disfrutar desde la libertad de ser uno mismo y de permitir esa fluidez en el otro. Espero y deseo  que viváis plenamente  vuestro proceso terapeútico desde la liberdad de Ser vosotros mismos .  Un abrazo.
           Félix