TUS MELODÍAS FAVORITAS

jueves, 18 de abril de 2013

EVALUACIÓN DEL TALLER: ABRIL 2013




Me preguntaba qué adjetivo  buscar para sintetizar la experiencia vivida este fin de semana y la verdad no he encontrado ninguno. Me resulta imposible calificar en palabras la fuerza y el aliento que hemos experimentado todos en este taller. La escritura como cualquier otro arte, trata de reflejar el alma del autor, en este caso trataré de manifestar el alma grupal, y con ello, proyectar en lo posible la realidad vivida en ese momento. Como me imaginaba, este taller ha sido totalmente diferente al anterior, y es ahí, donde siento que reside la particularidad de las personas que conforman el grupo, que hace nueva la vida, llenándola de significado y de experiencias tan enriquecedoras.
En este grupo, he querido resaltar el remate final totalmente inesperado, en el que compartimos vivencias  de sincronía que raramente contamos a los seres que nos rodean, por los tabús sociales que se nos imponen y con ello el miedo al ridículo o a que nos tomen por chiflados. Como ya  os he dicho anteriormente, mi descripción no será comparable a la magia del que escucha la experiencia del que lo cuenta y mucho menos del que lo ha vivido en primera persona, no obstante, lo intentaré, para dejar plasmado en el blog este grato recuerdo y así volvamos a él cuando queramos, y sobre todo, para reconfortarnos en los momentos complejos y espinosos de la vida. Muchas gracias  a todos de corazón por compartir lo que sois.
NOTA: pido disculpas por si he omitido o cambiado algún detalle en la narración de las historias.

La primera historia, nos la contó una compañera que había tenido siempre una relación muy turbia y complicada con su madre, y que la ha mantenido perturbada durante mucho tiempo. Después de un proceso largo de búsqueda intentando comprender y comprenderse a sí misma, hace poco recibió en su móvil una o varias llamadas perdidas de una amiga .Al comentárselo a  ésta, ella le dijo que no la había llamado, que incluso había mirado en su móvil, por si acaso lo había hecho de manera despistada, y estas no aparecían. Hablando con la amiga, esta  le comentó, que se había enterado de un curso y le planteó asistir, aunque al final sólo pudo acudir ella. Curiosamente, la que lo impartía cumplía los años el mismo día que su madre. Esta mujer, ha significado mucho para esta compañera, pues fue a partir de aquí cuando empezó a arrancar y despegar soltando el lastre que llevaba durante tanto tiempo, para hacer una gran transformación personal que ha culminado en la realización de este taller. En este momento, se siente profundamente agradecida a la vida por la figura de su madre, a quien considera artífice primordial de su historia y  quien la ha ayudado a llegar a ser gran parte de lo que es y un motor de lo que llegará a ser.

La siguiente historia, nos la contó una mujer de padre alemán y madre italiana. Con 18 años conoció a su primer amor, su primera experiencia con un chico en un pueblo de Alemania. Dos años más tarde, ella y su familia se cambiaron de ciudad, con lo que se propició el cese de aquella relación. Nuestra amiga, ha ejercido profesionalmente como guía turística, por lo que ocho años más tarde, en uno de sus viajes, se hallaba realizando su trabajo en un pueblo de Italia con un grupo de turistas alemanes. Una noche, se encontraba con una prima en una discoteca enorme y llena de gente ,teniendo la suerte de tropezar con un sitio donde poder sentarse. Llegó un camarero, y les preguntó si no las importaría que dos chicas alemanas compartieran la mesa con ellas, que faltaba sitio. A ella, esto no le hacía mucha gracia, porque estaba todo el día trabajando con alemanes y la apetecía hablar en italiano, su idioma materno, no obstante, accedieron a su propuesta y decidieron compartir la mesa. Al entablar conversación con ellas, indagó de dónde eran, y curiosamente le contestaron que pertenecían a la ciudad donde ella vivió cuando conoció a este chico. Entonces, rápidamente les preguntó si lo conocían, obteniendo una respuesta afirmativa por su parte. Le comentaron, que su familia lo estaba pasando muy mal, porque hacia una semana que su primer amor había muerto en un accidente de moto. Fue un gran impacto para ella, y al poco tiempo no pudo dejar de ir al cementerio para visitar su panteón.

Otra compañera, nos cuenta que se hallaba sumergida en una grave crisis, en la que sentía que la vida carecía de sentido, confesaba que se consideraba profundamente desesperanzada y sin ganas de vivir. Durante ese periodo, un día se encontraba llorando con su prima en una cafetería, y al parecer, se acercó un hombre con serios problemas de alcohol que conocía de hace mucho tiempo en su barrio. Ella, lo recuerda siempre con un discurso muy desordenado e ininteligible y con la consecuente conducta discordante que producen los efectos del alcohol. Aquella tarde, todo cambió por momentos, al sentarse a su lado, nos cuenta que la empezó a hablar de una manera serena, lógica y razonable y muy acorde con la experiencia que estaba viviendo nuestra compañera. Ella, lo miró a los ojos y sintió que cambiaban de expresión e incluso de color. Este hombre, comenzó a decirle que tenía que dejar la relación con el chico con el que estaba saliendo porque no era feliz con él, que se merecía estar alegre y satisfecha en la vida, y que dejara de llorar. Nuestra amiga, cortó con aquella relación y actualmente después de un proceso de maduración personal, se encuentra  en un estado de mucho más equilibrio y ecuanimidad, en el que ha llegado a una comprensión más profunda de si misma.

Otro compañero, nos relata que siendo un niño de 14 años, se encontraba en un campamento  de los Boys Scouts. Una noche estando dentro de la tienda de campaña con sus compañeros cuando ellos se encontraban dormidos, empezó a oír una vocecilla que decía socorro repetidamente y entonces decidió despertar a uno de sus compañeros para comentarle la situación, pero él, le decía que no oía nada. Finalmente, acordaron salir de la tienda para ver qué sucedía. Unos pasos más adelante, se encontraron un campo donde pastaban unas vacas, y allí descubrieron a una especie de hurón que había sido pisado por una de ellas y del cual procedía la vocecilla que escuchaba nuestro amigo. Entonces, cogieron al animal y lo pusieron en un sitio seguro donde nos comenta que posiblemente moriría.

La última historia, nos la narra una amiga que hallándose embarazada de su último mes, se puso de parto y rápidamente se dirigió con su madre al hospital para dar a luz. Durante el viaje, avisaron a su madre, que su tío, hermano muy significativo de la misma, había cogido una infección muy rara y que se hallaba en la UVI con muy pocas esperanzas de que saliera con vida de aquella situación. Fue un parto muy complicado en todos los sentidos, ya que sus familiares tenían que atender a ambos a la vez y porque también le tuvieron que realizar una cesárea.  Después de dar a luz, no la pudieron llevar a la sala típica destinada para esas situaciones porque no estaba disponible, y curiosamente la llevaron a una sala paralela a la de la UVI, que era la única vacante. Cuenta, que fueron momentos muy duros, porque escuchaba respirar a su tío de una manera jadeante, lo cual le llevaba a pensar que se iba a morir. En aquellos instantes, le pedía a su tío, que no se muriera, porque sentía que se echaría la culpa y por lo duro que sería para ella recordar el nacimiento de su hijo a la vez que la muerte del mismo. Posteriormente su tío salió del coma y nos reveló que esa experiencia les ha vinculado para siempre de forma triangular. Yo creo que se unieron el instinto de vida y de muerte para unir y dar sentido a la  existencia de  estas personas, y es que en los momentos extremos de la vida es cuando realmente nos cuestionamos lo importante y ponemos en orden nuestros valores. 

1 comentario:

  1. Normalmente solemos decir que "cada persona es un mundo" porque cuando prestamos atención a sus vivencias nos parecen grandes y las nuestras más pequeñas.

    Ha sido muy emocionante descubrir "esos mundos" que se asomaron un poquito en el taller de autoconocimiento. No se si me conozco más o menos, pero si he conocido a otras personas que al igual que yo tenemos la misma motivación, vivir para sentir, y eso fue lo que vivimos. Gracias Felix

    ResponderEliminar