TUS MELODÍAS FAVORITAS

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PELÍCULA :" COME , REZA ,AMA


Hoy para aquéllos que no la conocéis os propongo la  película “COME, REZA, AMA de Julioa Roberts y Javier Bardem.
En ella  se enfatiza la importancia de hacer un PARÓN y tomarnos el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo soñábamos que fuese nuestra vida hace años -antes de que llegaran todas las obligaciones y la hipoteca- y qué haríamos si nos tocase la lotería o nos quedase poco tiempo de vida, es algo que todos tendríamos que hacer alguna vez. Y lo que está claro es que no es necesario darse atracones de pizza ni recorrer el mundo para hacerlo.
 Una película que nos habla de temas con los que muchos nos podemos identificar y que ejemplifica el camino standard cuando uno abandona su antigua vida en busca de su corazón: crisis existenciales, fracasos de algún tipo -amorosos, económicos, enfermedad-, miedo a dejar lo establecido y a lo que nos depare el futuro, certeza interna de que “esto no es lo que yo quería en la vida”, tirarse a la piscina y aventurarse en el camino de autodescubrirse y mirar la Vida desde otra perspectiva.
 


“Cuanto más exquisita y placenteramente domines EL ARTE DE NO HACER NADA, más alto habrás llegado en la vida. Y no tienes que ser necesariamente rico para experimentarlo”
Come, reza, ama



“Habla de algo común a todos: ¿cómo sobreponerse al dolor cuando se te rompe el corazón? Pero también hay humor en la historia. Me identifiqué completamente”
Julioa Roberts
“Siempre tratamos de ser otra persona, tal vez porque no estamos contentos con lo que somos o porque queremos que la gente nos quiera y nos acepte”
Javier Bardem
“Come, reza, ama” es el título de un libro autobiográfico de la escritora estadounidense Elizabeth Gilbert trasladado al cine por Julia Roberts, quien por cierto se parece al personaje real.
Como suele pasar con muchas películas con mensajes positivos, la crítica la ha tachado de “filosofía oriental barata, turisteo de lujo, empalago visual, predecible y llena de estereotipos”, pero “Come, reza, ama” es amena, creíble, inspiradora,

Elizabeth Gilbert escribió “Come, reza, ama” en forma de diario personal después un año sabático que dedicó a viajar tras descubrir hacia los 30 años que la vida que tenía no coincidía con la que deseaba.
Tras un divorcio traumático y un desengaño amoroso, decide unir sus pasiones y así descubre placeres gastronómicos y se reconcilia con su cuerpo en Italia, recobra la paz interior en un ashram en la India y consigue al equilibrio en Bali, recaudando fondos entre sus conocidos para una terapeuta-vidente en apuros y encontrando el amor en un brasileño divorciado al que da vida un inusual Javier Bardem .
Y al final de ese viaje, le llegó éxito con más de 8 millones de copias vendidas y ser elegido por el New York Times entre los cien libros relevantes de 2006.
Tras la adaptación cinematográfica, la isla de Bali y otros escenarios de la película se han convertido en un lugar de peregrinaje de mujeres que quieren emular a Julia Roberts, conocer los personales reales y encontrarse a si mismas, y la productora ha realizado un espectacular campaña de merchandising vendiendo todo lo que aparece en la pantalla: té orgánico, collares, camisetas, colonias, alfombras de yoga…
Pero me temo que no funciona así, “Come, reza, ama” es una historia verídica pero intransferible por mucho que olamos el mismo incienso o nos pongamos las preciosas túnicas que salen en la peli.
Hacer un PARÓN y tomarnos el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo soñábamos que fuese nuestra vida hace años -antes de que llegaran todas las obligaciones y la hipoteca- y qué haríamos si nos tocase la lotería o nos quedase poco tiempo de vida, es algo que todos tendríamos que hacer alguna vez. Y lo que está claro es que no es necesario darse atracones de pizza ni recorrer el mundo para hacerlo.
No hay psicología barata en “Come, reza, ama”, hay un ejemplo real de un viaje espiritual que comenzó con amargura y acabó con placer y plenitud interior.






lunes, 28 de noviembre de 2011

"SALUD COMO INTEGRIDAD"

Salud es integridad, nada más. Eso es nuestro punto de partida en todas las dimensiones de la vida. Tenemos salud cuando restauramos la unidad, una unidad que nos hace únicos, esa es la gran paradoja. La unidad no hace que se pierda tu individualidad, sino que  afirma tu unicidad. La unidad revela que tú eres único y por tanto necesario para completar el mundo. Estamos aquí para completar el mundo, por tanto, sin cada uno de nosotros el mundo no sería completo. Si comprendiéramos esto profundamente, restauraríamos nuestra autoimagen. y llegaríamos a la conclusión de que nuestra plenitud es el vacío. Estamos llenos de vacío, en el vacío descubrimos la plenitud. El vacío es el mundo quántico que es un mundo de conectividad. Es un mundo conectivo, esa es su sustancia, y esta sustancia sin sustancia que se llama conectividad, la podemos también denominar conciencia. 





jueves, 24 de noviembre de 2011

" TALLER DE BIODANZA EN TORROX-COSTA"

 Una nueva posibilidad de reencontrarnos con la vida, conectando
con nuestra armonía interior, con la alegría y el placer, mediante la música y
el movimiento.

"LA VIDA ES EL ARTE DEL ENCUENTRO"

"Somos la memoria del mundo.
Solo debemos recordar lo que está en nuestras células.
Biodanza nos devuelve la memoria ancestral, la posibilidad absoluta
de amor."Rolando Toro"

Un encuentro mensual a partir de completar aforo.

  día: sábado, horario: de 10,00 a 14,00 hs.

    Lugar: Edificio Mar, 3ºD( junto al Mercadona)

  Torrox -Costa 
Arancel:40E mensuales

Facilitadora: Marisa Correa
Organiza: Félix Olea
Tl:662178508

    Plazas limitadas a 8 personas.  Se ruega confirmar asistencia. 



domingo, 20 de noviembre de 2011

"MATERIA, ENERGÍA, INFORMACIÓN,ORGANIZACIÓN Y CONCIENCIA"

Si nosotros saliéramos de esos fundamentalismos, viéramos más allá del cuerpo un campo de energía, y más allá del campo de energía un campo de información, y en ese campo de información patrones de organización de una conciencia que es mayor; si restauráramos el tejido de la vida, y volviéramos a reconectar lo que hemos dividido sabiendo que no terminamos en la piel, y que comenzamos en nuestros sentimientos, nuestras palabras,  nuestras ideas, nuestros pensamientos, que cada uno de nuestros pensamientos resuena con la última de las galaxias. 

Si nos volviéramos  a encantar con la vida, pero no para hacer un viaje cósmico hasta la última de las estrellas, sino para regresar al cuerpo, tomar posesión de él y  maravillarnos de la magia y la danza de nuestras moléculas. Si pudiéramos hacer la integración entre el pensamiento, la energía y la materia y encontrar esos puentes que nos están uniendo, entonces restauraríamos la integridad, y al restaurar la integridad, descubriríamos en vivo y en directo qué  es   la salud.  



miércoles, 16 de noviembre de 2011

" FUNDAMENTALISMO Y DOGMATISMO"

¿Cuál es el lío de nuestra cultura?  El lío entre la religión y la ciencia. El lío entre lo que llamamos lo metafísico y lo que llamamos la ciencia dura, las ciencias físicas y las ciencias de la conciencia? Que unos ven lo que parece que se ve, unos ven el mundo de la apariencia y otros solo ven lo que quieren ver. Y obviamente las dos cosas nos confunden, nos llevan a una ruptura terrible que se llama el dogmatismo. El dogmatismo es fundamentalismo y en el campo de la ciencia nos lleva al cientifismo que no tiene nada que ver con la ciencia. Desde el cientifismo terminamos donde terminan las moléculas. El otro es el idealismo a ultranza, fundamentalista y dogmático también  parte de una afirmación y acomoda el mundo a esa afirmación, la cual parte de una medida y acomoda el mundo a toda esa medida, de tal manera que no vemos el mundo real.

El cientifismo es otro  fundamentalismo al igual que el religioso que puede describir a cualquier credo

domingo, 13 de noviembre de 2011

"UN EJEMPLO MÁS"


           Un profesor de física muestra a sus alumnos un jarrón transparente lleno de agua casi hasta el borde. En el jarrón hay un lápiz sumergido. Debido a  la refracción diferente entre el agua y el aire, el lápiz se ve doblado, como todos nosotros sabemos. El les muestra el jarrón a los niños y pregunta:  

-         ¿Qué hay aquí?



-         Juanito levanta la mano y dice: profesor ahí hay un recipiente con agua, es transparente, pasa la luz y adentro tienes un lápiz que está quebrado.



-         El saca el lápiz y les muestra que el lápiz está enterito, no está torcido, no está doblado.  Todos se ríen. El les explica ese es un problema de refracción, les habla de la refracción en el agua y en el aire y ellos, aparentemente, entienden. Se van contentos con el aprendizaje. Cuando regresan nuevamente los chicos, ya riéndose ven el lápiz allí, ven el mismo jarrón y les pregunta.  Todos alzan la mano porque todos se sabían la respuesta de memoria.



-         ¿Qué ven aquí?



-         Uno de ellos, el más inquieto, a quién le dan la palabra, dice: ahí veo un lápiz que aparentemente está quebrado, pero eso es mentira porque es la ilusión de nuestros sentidos, eso es un asunto de la refracción diferencial de la luz, ese lápiz es recto y está enterito.



-         El profesor  saca el lápiz y el lápiz está quebrado. En el intermedio, él quebró el lápiz. Este niño vio lo que quería ver.   



miércoles, 9 de noviembre de 2011

¡¡ VIVE UNA EXPERIENCIA EXCEPCIONAL EN TU VIDA!!

 TALLER INTENSIVO DE TRANSFORMACIÓN. SÁBADO 3 DE DICIEMBRE

Si tienes algo enquistado en tu vida con cualquier persona del  presente o el pasado, algún acontecimiento traumático que sigue teniendo implicaciones en tu vida. Esta es una gran oportunidad para eliminar esa carga emocional y transformar el dolor que  te tiene aprisionado. 
Soy el organizador de este evento en Torrox Costa ( Málaga). Me siento muy afortunado de poder divulgar aquí las enseñanzas del Doctor Jhon Demartini.  Esta experiencia está dirigida por Carmen Yates que junto con su hijo Oscar  son los únicos formados de  España en esta escuela.   Te invito a participar y a que divulgues el curso en tus consultas o contactos personales. Un saludo afectuoso. 
Félix Olea   


martes, 8 de noviembre de 2011

"PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR"

¿Cómo seriamos si pudiéramos ver el mundo desde lo que somos realmente? ¿Como seriamos nosotros si súbitamente cambiáramos de identidad y dejáramos de identificarnos con  lo que no somos y asumiéramos nuestra verdadera identidad, la del ser real,  que somos nosotros? ¿Cómo sería el mundo si viéramos nuestra historia como si la pudiéramos mirar  un poco desde arriba y viéramos los caminos de la vida, el pasado y el futuro unidos?  Si de pronto lo pudiéramos integrar todo y darle sentido a nuestra historia, conectar con ella, con el porvenir y con el presente, sabiendo que el presente es el ser y en ese presente del ser, en ese presente intenso, podríamos  llenar la vida de conciencia y llenar la vida de sentido. Probablemente, nuestra vida cambiara y aprenderíamos a ser; aprender, qué es lo que el Alma vino a hacer.




viernes, 4 de noviembre de 2011

"CAMBIAMOS DE MÚSICA Y OS PROPONGO ESTA VEZ A MIKE ROWLAND"

Hace mucho tiempo que comparto el gusto por este compositor inglés de música New Age. Su música de "gran poder curativo" me ha proporcionado muchos momentos de relajación y me ha ayudado en el encuentro conmigo mismo.  Os invito a escucharlo y a que lo conozcáis si es que aún no lo habéis hecho.Un saludo.


MIKE ROWLAND


Mike Rowland es un compositor nacido en Londres en 1958, que es famoso por su música de relajación. Trabajando con música, Mike enseña y desarrolla la intuición espiritual y sensitividad en las escuelas y centros curativos de Gran Bretaña y en el extranjero. Comenzó componiendo música de joven, habiendo aprendido el piano de niño.
Al dejar su casa pronto, exploró muchos caminos musicales, incluyendo clásico, composición e incluso, construcción de órganos para iglesias. Pero la característica clave que desarrollo en esos tempranos años de viajes y aprendizaje fue escuchar. No solamente los sonidos del mundo, sino los sonidos de la naturaleza.
La composición se convirtió, no meramente en crear notas y mezclarlas juntas, sino escucharlas primero, en su mente. The Fairy Ring fue su primera gran composición.
Creador de música inspirada, y grabada en una serie de cintas, el primer casette no tuvo ni sello ni diseño, y el primer cliente de Mike fue un profesor de Yoga, quien no dejaba de pedir más y mas cintas para sus estudiantes.Mike Rowland
The Fairy Ring fue vendido sobre un millón de copias en todo el mundo y aún es de los álbumes de música curativa más importantes hoy en día. Otros álbumes siguieron, inspirados por un estudio de harmónicos, de los efectos de la frecuencia, de sobre-tono y práctica espiritual del efecto profundo y significativo que la música puede tener en sus vidas.
Mike tiene un master en composición electroacústica. Disfruta usando grabaciones electrónicas de la naturaleza, así como instrumentos en vivo para crear.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

" SANAR ES RESTAURAR EL SIGNIFICADO DE LA VIDA"

Las personas van donde los sanadores y donde los curanderos, o donde los homeópatas, y  osteópatas o  los psicólogos transpersonales, no porque no crean en la medicina convencional, no. Eso no es cierto, ellos creen en la medicina convencional y frecuentemente creen en su médico y confían en su médico. Pero van donde los otros en busca de sentido, porque ellos no necesitan sólo que les quiten el dolor, necesitan sobre todo que su dolor tenga un sentido. Necesitan vivir una vida llena de significado.

        Sanar es restaurar el mundo de los significados. Como todo sanador es un educador debe enseñarle, no sólo desde sus palabras, sino desde su actitud, desde su silencio, desde su acompañamiento, al paciente, a ver el mundo de otro modo. Es decir, ver el mundo desde otra perspectiva. Cambiar la posición del observador. Dejar de observar el mundo con los ojos de la carne y ver el mundo  más allá de los sentidos, verlo desde la razón, pero más allá de la razón, verlo desde la intuición y más allá de la intuición, verlo desde el SER.