TUS MELODÍAS FAVORITAS

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PELÍCULA :" COME , REZA ,AMA


Hoy para aquéllos que no la conocéis os propongo la  película “COME, REZA, AMA de Julioa Roberts y Javier Bardem.
En ella  se enfatiza la importancia de hacer un PARÓN y tomarnos el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo soñábamos que fuese nuestra vida hace años -antes de que llegaran todas las obligaciones y la hipoteca- y qué haríamos si nos tocase la lotería o nos quedase poco tiempo de vida, es algo que todos tendríamos que hacer alguna vez. Y lo que está claro es que no es necesario darse atracones de pizza ni recorrer el mundo para hacerlo.
 Una película que nos habla de temas con los que muchos nos podemos identificar y que ejemplifica el camino standard cuando uno abandona su antigua vida en busca de su corazón: crisis existenciales, fracasos de algún tipo -amorosos, económicos, enfermedad-, miedo a dejar lo establecido y a lo que nos depare el futuro, certeza interna de que “esto no es lo que yo quería en la vida”, tirarse a la piscina y aventurarse en el camino de autodescubrirse y mirar la Vida desde otra perspectiva.
 


“Cuanto más exquisita y placenteramente domines EL ARTE DE NO HACER NADA, más alto habrás llegado en la vida. Y no tienes que ser necesariamente rico para experimentarlo”
Come, reza, ama



“Habla de algo común a todos: ¿cómo sobreponerse al dolor cuando se te rompe el corazón? Pero también hay humor en la historia. Me identifiqué completamente”
Julioa Roberts
“Siempre tratamos de ser otra persona, tal vez porque no estamos contentos con lo que somos o porque queremos que la gente nos quiera y nos acepte”
Javier Bardem
“Come, reza, ama” es el título de un libro autobiográfico de la escritora estadounidense Elizabeth Gilbert trasladado al cine por Julia Roberts, quien por cierto se parece al personaje real.
Como suele pasar con muchas películas con mensajes positivos, la crítica la ha tachado de “filosofía oriental barata, turisteo de lujo, empalago visual, predecible y llena de estereotipos”, pero “Come, reza, ama” es amena, creíble, inspiradora,

Elizabeth Gilbert escribió “Come, reza, ama” en forma de diario personal después un año sabático que dedicó a viajar tras descubrir hacia los 30 años que la vida que tenía no coincidía con la que deseaba.
Tras un divorcio traumático y un desengaño amoroso, decide unir sus pasiones y así descubre placeres gastronómicos y se reconcilia con su cuerpo en Italia, recobra la paz interior en un ashram en la India y consigue al equilibrio en Bali, recaudando fondos entre sus conocidos para una terapeuta-vidente en apuros y encontrando el amor en un brasileño divorciado al que da vida un inusual Javier Bardem .
Y al final de ese viaje, le llegó éxito con más de 8 millones de copias vendidas y ser elegido por el New York Times entre los cien libros relevantes de 2006.
Tras la adaptación cinematográfica, la isla de Bali y otros escenarios de la película se han convertido en un lugar de peregrinaje de mujeres que quieren emular a Julia Roberts, conocer los personales reales y encontrarse a si mismas, y la productora ha realizado un espectacular campaña de merchandising vendiendo todo lo que aparece en la pantalla: té orgánico, collares, camisetas, colonias, alfombras de yoga…
Pero me temo que no funciona así, “Come, reza, ama” es una historia verídica pero intransferible por mucho que olamos el mismo incienso o nos pongamos las preciosas túnicas que salen en la peli.
Hacer un PARÓN y tomarnos el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo soñábamos que fuese nuestra vida hace años -antes de que llegaran todas las obligaciones y la hipoteca- y qué haríamos si nos tocase la lotería o nos quedase poco tiempo de vida, es algo que todos tendríamos que hacer alguna vez. Y lo que está claro es que no es necesario darse atracones de pizza ni recorrer el mundo para hacerlo.
No hay psicología barata en “Come, reza, ama”, hay un ejemplo real de un viaje espiritual que comenzó con amargura y acabó con placer y plenitud interior.






No hay comentarios:

Publicar un comentario