TUS MELODÍAS FAVORITAS

jueves, 29 de septiembre de 2011

RESTABLECER LA VIDA

  El objetivo es que tomemos posesión de nuestra humanidad, de ese enorme potencial humano que cada uno de nosotros tenemos para sanar y que unidos a esa humanidad en una corriente de servicio aprendamos a restablecer la vida.
 Sanar la vida es sanar nuestros hogares, nuestras relaciones, nuestro entorno, nuestra imagen de la muerte, nuestra imagen de la evolución. Pero también es sanar el planeta, la naturaleza que nos rodea. También engloba  sanar nuestras relaciones políticas, nuestras actitudes políticas,  sanar también es armonizar nuestras economías, no solo las personales, sino las familiares y las sociales. Sanar es encontrar también  el mundo del arte y revestir de colorido este mundo blanco y negro, darle el sentido de lo que realmente se puede disfrutar con alegría. También quiere decir sanar nuestra ciencia para que se llene de conciencia, de sentido, para que comprendamos que también la ciencia es una asunto  trascendente. Si la ciencia se ha vuelto materialista o positivista, o cientificista eso no es culpa de la ciencia, sino de la manera como los seres humanos nos relacionamos con ella. Sanar también, es construir una religión mundial, porque toda religión, por definición es mundial, es universal, es aquello que rige la relación del hombre con la divinidad o con la inteligencia cósmica.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

EVENTO EN TORROX- COSTA


¡VIVE  UNA  EXPERIENCIA TRANSFORMADORA!

Si tienes algo enquistado en tu vida con cualquier persona del  presente o el pasado, algún acontecimiento traumático que sigue teniendo implicaciones en tu vida. Esta es una gran oportunidad para eliminar esa carga emocional y transformar el dolor que  te tiene aprisionado. 
Soy el organizador de este evento en Torrox Costa ( Málaga). Me siento muy afortunado de poder divulgar aquí las enseñanzas del doctor Jhon Demartini.  Esta experiencia está dirigida por Carmen Yates que junto con su hijo Oscar  son los únicos formados de  España en esta escuela.   te invito a participar y a que divulgues el curso en tus consultas o contactos personales. Un saludo afectuoso. 
Félix Olea   



martes, 27 de septiembre de 2011

RECUPERAR Y RESTABLECER LA VIDA



NOTAS INTRODUCTORIAS: 
Os expongo unas notas introductorias del tema propuesto para esta quincena basado en un seminario de Carvajal  y su concepción de la curación . Su visión de la vida es trascendente y entiende la curación desde el ser consciente. En mi opinión es un tema del que se puede sacar muchos aspectos positivos  con independencia de que seáis creyentes o no. Espero que expongáis  opiniones dejando vuestros comentarios.

1-El crecimiento personal  forma parte de  entrar en el camino del sanador, de sanar la vida.  No sólo nuestra vida, sino ayudar a sanar la vida de  otros. No sólo a través de una buena voluntad, de voluntad de bien, de consejos, de compañía,  de serenidad, sino a través de una intervención directa del  ser a través de la personalidad.
2-  Se tratará de ser consciente de que:
      A-Somos un alma.
      B-El alma se puede expresar a través de nuestra personalidad
      C-Esa expresión es energética
      D-Esa expresión se logra a través del amor
      E-El amor es una energía, es una sustancia. Hay que saber que esa sustancia tiene un efecto sobre el cuerpo físico, sobre nuestras glándulas endocrinas, sobre nuestros órganos y todos nuestros sistemas. 
 En una primera fase  el alma toma posesión del instrumento de nuestro cuerpo y se puede manifestar a través de él para sanar nuestra vida.
 La segunda fase, es  la  del  conocimiento  del mecanismo del ser. Esto significa ir más allá de la personalidad para penetrar en el alma, comprender su mecanismo ,el microcosmos reflejando el macrocosmos con el fin de que podamos tomar posesión de nuestro instrumento; ya no en el sentido idealista, sino en un sentido real, es decir, cómo utilizamos nuestras manos, nuestros ojos, nuestro pensamiento dirigido, nuestra intención, etc,  para ayudar a sanar a otros.
En una tercera fase, se hablará de las técnicas de sanación propiamente dichas  y sobre algunos protocolos de sanación, de técnicas de alienación.
Por último, se  entrará  en el contexto maravilloso de la sanación grupal . Cómo cada uno de nosotros puede convertirse en una célula inteligente dentro de un cuerpo mayor. Cómo puede aportar lo mejor de su vida, de su experiencia, de su amor, de su buena voluntad en una corriente de energía grupal para sanar.


Veremos cómo cada uno de nosotros puede convertirse en una célula inteligente dentro de un cuerpo mayor. Cómo puede aportar lo mejor de su vida, de su experiencia, de su amor, de su buena voluntad en una corriente de energía grupal para sanar. Así funcionan los grupos de sanación.

lunes, 26 de septiembre de 2011

CAMBIAMOS DE TEMA , DE MUSICA Y SEGUIMOS ANUNCIANDO EL EVENTO DE TORROX

Como ya venía anunciando en el apartado del tema quincenal, vamos a tratar el tema de "recuperar y restablecer la vida". Mañana os haré una introducción y de seguido empezamos.

Cambiamos de música y os propongo para escuchar a Sarah Brightman que es una soprano, actriz y bailarina británica que interpreta música del género denominado Classical Crossover. Ha cantado en inglés, español, francés, latín, alemán, italiano, japonés, hindi, mandarín y ruso.
Ha recibido 180 discos de Oro y Platino en 38 países[1] y es la única artista en el mundo que ha ocupado el puesto #1 en el Billboard Dance y el Billboard Classical Chart simultáneamente.[2] Sus otros logros incluyen la clasificación por la Recording Industry Association of America como la artista clásica con mayores ventas del siglo XXI en Estados Unidos, y un Récord Mundial Guiness por Time to Say Goodbye, el sencillo musical más exitoso en Alemania hasta la actualidad.[3]
Brightman se ha establecido a sí misma como la soprano de mayores ventas de todos los tiempos, con ventas mundiales que exceden los 30 millones de álbumes[4] y más de dos millones de DVD.


Por otra parte deciros que en el apartado eventos, talleres, cursos, tenéis archivado el taller de diciembre, aunque seguiré anunciándolo de contínuo en el blog.Como ya os he dicho es una experiencia única de gran ayuda que deseo que muchas  personas tengan la oportunidad de vivir.Un abrazo.
Félix
.

sábado, 24 de septiembre de 2011

EVENTO EN TORROX-COSTA

Hola a todos ,como algunos de vosotros sabéis, con gran ilusión me dispongo a invitaros a realizar una experiencia que para mí fue profundamente transformadora.Supuso un antes y después en relación a un conflicto que no conseguía disolver.Si tenéis algo enquistado en vuestra vida con cualquier persona del  presente o el pasado, esta es una gran oportunidad para eliminar esa carga emocional y transformar el dolor que os tiene aprisionados. 
Soy el organizador de este evento en Torrox Costa ( Málaga). Me siento muy afortunado de poder divulgar aquí las enseñanzas del doctor John Demartini.  Esta experiencia está dirigida por Carmen Yates que junto con su hijo Oscar  son los únicos formados de  España en esta escuela.   Os invito a participar y a que divulguéis el curso en vuestras consultas o contactos personales. Un saludo afectuoso. 
Félix Olea   

NO ES DIFÍCIL HACER COMENTARIOS Y PARA MI ES ESTIMULANTE

Os explico:
1-Para hacer comentarios váis al final del artículo publicado y allí aparece en color naranja la palabra comentarios.
2-Picáis en esa palabra y se despliega una ventana blanca donde dice : publicar un comentario en la entrada.
3-Escribís vuestro comentario en la ventana y debajo de ella picáis en seleccionar perfil.
4-Allí se abre otra ventana donde aparece: cuenta de google,livejournal, etc...
5-Picáis en cuenta de google y allí os llevará a blogger para que os abráis una cuenta con vuestra dirección y contrasena, también os pide sexo... y luego lo publicáis.
6-La publicación no aparecerá en el momento porque primero me la envía a mí para que lo haga yo.

Y en cuanto a vuestra participación en los temas, si queréis que  yo publique artículos, ponga música, frases, sugerencias etc...vuestros , enviármelos a mi correo: psicointegral@hotmail.es 

Espero que la aclaración os sea de utilidad y me alegraría que participáseis, comentáseis que os ha parecido el tema de esta quincena y que aportáseis vuestras sugerencias.Ya sabéis que quiero que sea un blog interactivo. Un abrazo.
Félix

Y PARA CONCLUIR : ACTUAR EN CONSECUENCIA

ACTUAR EN CONSECUENCIA
Si el contacto, el abrazo y el soporte afectivo prolongan la vida en caso de metástasis, si tienen un poder analgésico incluso para dolores severos, si mejoran el sistema inmunológico, si nos hacen sentir bien, más seguros, más queridos, más valiosos, más conectados a la vida ¿a que estamos esperando?
Podríamos hoy dejar de poner tanto énfasis en las cremas, las dietas, la ropa, los gimnasios, el dinero y tantas otras cosas y regresar a la verdad esencial, nos necesitamos. Necesitamos los unos de los otros. Expresar afecto, abrazar, dar, estar disponible, ser cordial, ser cálido es esencial para sanar la vida.
Podemos aumentar ingresar al ritual sagrado del abrazo de muchas formas. Podemos incorporarlos a los grupos de meditación, a nuestros grupos de yoga, de biodanza, etc. Podemos abrazar a los amigos con sólo pasar la barrera de los dos besos protocolarios un poquito más allá, ellos pronto tendrán la iniciativa. Hemos de abrazar mucho a nuestros hijos y acariciar a nuestras mascotas, los más pequeños siempre se nutren de nuestro amor, lo necesitan. Podemos contagiarnos unos a otros de las ganas de abrazar y ser abrazado, podemos fluir, experimentar, abrirnos, descubrirnos y sanarnos.
No aceptemos médicos distantes, no nos conformemos con profesores indiferentes, no permanezcamos en matrimonios inhabitados, abracemos la vida y elijamos gente que abrace la vida. El mundo es nuestro mundo, nuestra construcción.



miércoles, 21 de septiembre de 2011

SOBRE EDUARDO GALEANO AUTOR DEL LIBRO DE LOS ABRAZOS

Os envío aquí un resumen sobre aspectos de la vida, premios, obras publicadas, artículos y referencias de Eduardo Galeano, reconocido periodista y escritor Uruguayo tambien famoso por su "libro de los abrazos".
Al final del artículo, podéis escuchar una audición en la que él mismo habla sobre el tema de los abrazos.
Archivo:Eduardo Galeano (Feria del Libro de Madrid, 31 de mayo de 2008).jpg
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Es considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Niega ser un historiador:
"Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable".
VIDA
Galeano nació en Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica descendiente de españoles, ingleses y alemanes, su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre Licia Esther Galeano Muñoz de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, pintor, mensajero, mecanógrafo, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario "El Sol" del Partido Socialista.
Comenzó su carrera de periodista a inicios de los '60 como editor de "Marcha", un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado, Denis y Roberto Fernández Retamar. Editó durante dos años el diario "Época". Contrajo matrimonio tres veces: la primera con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego contrajo matrimonio con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro; de quien también se divorció casándose en terceras nupcias con Helena Villagra.
Durante sus estudios, con una beca en París, supo que Juan Domingo Perón había dicho que “si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo”. Galeano aprovechó un viaje para llamar al teléfono que le habían dado, aún cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Lo era, y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con el ex presidente argentino en el exilio, donde le preguntó por qué no emitía señales más seguido.
Perón me contestó: El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco”.[1]
En el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por los gobiernos militares derechistas de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazín cultural "Crisis".
En 1976, se casó por tercera vez, al tiempo que fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien tomaba el poder ese año. Vuela a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.

Galeano en 1984
A inicios de 1985, Galeano retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario "Marcha", funda el semanario Brecha, del cual continúa siendo integrante de su Consejo Asesor. En 2010 Brecha instituyó el premio Memoria del Fuego, que está previsto que Galeano entregue anualmente a un creador que a sus valores artísticos sume el compromiso social y con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan Manuel Serrat, quien recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo, la estatuilla diseñada por el escultor Octavio Podestá.
En 2004, Galeano apoyó la victoria de la alianza Frente Amplio y de Tabaré Vázquez. Escribe un artículo en el que menciona que la gente votó utizando el sentido común. En 2005, Galeano, junto a intelectuales de izquierda como Tariq Ali y Adolfo Pérez Esquivel se unen al comité consultivo de la reciente cadena de televisión latinoamericana TeleSUR. En México escribe para el periódico La Jornada.
En enero de 2006, Galeano se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la proclamación de independencia del país.
En febrero de 2007, Galeano supera una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, Galeano dijo sobre la victoria de Barack Obama:
"La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por esclavos negros. Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide".
En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entrega una copia de "Las Venas Abiertas de América Latina" al presidente estadounidense Obama durante la 5a Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.
En mayo de 2009, en una entrevista declaró:
"No sólo Estados Unidos, sino algunos países europeos han sembrado dictaduras por todo el mundo. Y se sienten como si fueran capaces de enseñar lo que es democracia".
En septiembre de 2010 ganó el destacado premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia, entregado anualmente por la Sociedad Stig Dagerman a aquel escritor que en su obra reconoce la importancia de la libertad de la palabra mediante la promoción de la comprensión intercultural.Galeano fue distinguido con el galardón por estar "siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados", por escuchar y transmitir su testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo, según el jurado.”





¿ CÓMO VIVIR PARA ABRAZAR BIEN?

ABRAZARNOS

Decíamos que la del cómo era la pregunta que responde a todas las preguntas. Si abrazamos bien abrazamos mucho, por descontado. Si abrazamos bien abrazamos a muchos, eso es bien seguro. Si abrazamos bien estamos disponibles casi siempre, eso es seguro. Así quizás la siguiente pregunta sería ¿cómo vivir para abrazar bien?

Uno abraza a otros como abraza la vida.
Uno abraza la vida como se abraza.

¿Te abrazas? ¿Te aprecias, te conoces? Si no nos conocemos no conocemos nuestras necesidades reales, no cuidamos de nosotros, no nos nutrimos. Si desconocemos nuestras necesidades reales empleamos nuestro tiempo y nuestra energía, procurando satisfacer necesidades falsas, necesidades que parten del no ser, que tienen que ver con programaciones, deseos de otros, reclamos surgidos desde la coraza del carácter. Así nos alejamos del corazón, de la autenticidad, de la unicidad, de la realización.

Si no nos abrazamos y abrazamos la vida es porque no hubo alguien en nuestro origen que nos abrazara desde el alma, con frecuencia, con amor. Y está bien, si lo admitimos, si lo tomamos como punto de partida, está bien. No es necesario renunciar, no es inteligente seguir huyendo, no es constructivo negar las carencias.  El primer movimiento para recibir ayuda real es creer que otra vida es posible, que otro mundo es posible. El segundo movimiento es elegirlo, vencer las falsas creencias de no merecerlo, abrirse.

Abrazar es estar abierto. Abrazar es dejarse abrazar y dejarse abrasar. Es vincularse desde dentro y dejarse conmover. Es dejarse tocar, no con la piel sino con el corazón y los sueños, no en la piel sino en el corazón y el alma.

Si te dejas tocar por el alma, el alma está en ti, su fuego nutre tu corazón y canta a cada una de tus células. Tu calor enciende a aquellos que miras, que tocas, que abrazas. Tu ejemplo inspira. Tu companía nutre. Tu presencia acompaña. Tu sonrisa ilumina. Tu alegría contagia.

Si te abrazas, si te quieres, si te reconoces, abrazas lo que te conviene, lo que te construye.  Abrazar la verdad nos libera. Abrazar la responsabilidad nos madura. Abrazar el esfuerzo nos lleva a la fortaleza y la eficacia. Abrazar la sinceridad, la empatía y la apertura nos lleva a la amistad. Abrazar la inofensividad, la responsabilidad, la reciprocidad y la entrega lleva al amor. Abrazar el amor nos protege del falso amor, ese que siendo dependencia, apego, idealización nos niega, nos debilita y nos empobrece. Abrazar el amor es abrazar a un tiempo la valentía y la bondad ya que el amor no teme, el amor salvaguarda lo justo, lo noble, lo bueno.





lunes, 19 de septiembre de 2011

DESPUES DEL DESCANSO DEL FIN DE SEMANA CONTINUAMOS PROFUNDIZANDO CON EL TEMA DE LOS ABRAZOS

FORMAS DE ABRAZAR

Hay infinidad de formas de abrazar que podríamos agrupar en tres categorías básicas:
ABRAZO FISICO – Sería aquel en que la consciencia, el énfasis, está en el cuerpo. Suelen ser cortos, fuertes y muchas veces son fríos ya que no se ponen en juego partes más profundas del ser. La respiración es superficial.
ABRAZO EMOCIONAL – Es como su nombre indica altamente emotivo, puede estar cargado de una serie de emociones que nos causan dolor como  tristeza, angustia de separación o incluso de miedo. Con frecuencia comienza con dificultades para respirar y sollozos, que suelen desembocar en un liberador llanto hondo.  En otros casos es el abrazo con el que compartimos una alegría, una buena noticia; suele ser dinámico y más corto que el anterior. 
ABRAZO DESDE EL SER–  Abrazar desde el Ser no es una técnica es un modo de ser y de vivir, sin embargo hay – como en las prácticas meditativas – ciertas pautas que pueden ayudarnos a enfocar la consciencia y la energía. Lo fundamental insistimos, es la intención, y la mejor intención es siempre la más pura, la más amorosa y la más desapegada, con la intención correcta basta. Podemos acompañar el abrazo de una visualización ; permanecemos con la consciencia en el corazón sintiendo su emisión, su paz, su fuego envolvente.  Como suele ocurrir con toda práctica nueva, la visualización podría ser un estorbo al comienzo, pero será sin duda un potenciador una vez incorporada.

Con o sin visualización, lo esencial es que una vez que estamos centrados, que nuestra respiración es profunda y pausada, (y que está centrada en el corazón) estamos prontos para abrazar. Es muy bueno procurar un buen acoplamiento en el momento del encuentro que nos permita tener el peso del cuerpo bien repartido entre las dos piernas de tal forma que nuestra consciencia no esté en sostener el equilibrio, sino en fluir, dar, celebrar el instante único. Cerramos los ojos y con máxima reverencia acogemos al otro como si le recibiéramos en nuestro corazón, ingresando a la vez en el suyo. Abrazamos con la fuerza justa, como si sostuviéramos en la mano a un pájaro, ni tan flojo que se nos vuele, ni tan apretado que se lastime.Somos conscientes de la energía que recibimos a través de la respiración, sentimos su gratuidad, sentimos que es un regalo que ha estado allí siempre para nosotros y descubrimos que podemos vivirla y enriquecerla con nuestro colorido de una forma única en cada abrazo. “No es posible bañarse dos veces en el mismo río” dice el aforismo, tampoco es posible volver a vivir el mismo abrazo.

En la quietud de sentir nuestra respiración y con devoción por la vida del otro simplemente dejamos el amor fluir. Sentimos que completamos al otro, que somos justo lo que en ese momento necesita, sentimos que el otro nos completa, por lo que nos da, por lo que nos permite dar, por ser el que es. Permanecemos en ese sentir y gradualmente los dos campos de energía se armonizan hasta que, en algunas ocasiones, ya no hay dos que respiran sino una única respiración que acontece entre ambos. Ya no hay dos campos de energía sino una sola nube de paz, ya no hay tiempo, ni sonidos, sino una profunda quietud que baña cada una de nuestras células con la vibración del alma.


jueves, 15 de septiembre de 2011

DIME COMO ABRAZAS




DIME COMO ABRAZAS…
¿Abrazamos? ¿A quienes abrazamos? ¿Con que frecuencia abrazamos? ¿Cómo abrazamos?. Estas preguntas importan y tener el valor de formularlas, cada quien en el altar de su silencio, aguardando con total honestidad las respuestas, es el camino para evolucionar. Muchas veces se define la meditación como esa práctica matutina hecha con tal o cual procedimiento según la escuela, eso en realidad es sólo un entrenamiento para la verdadera meditación que consiste en el arte de estar atento en todo momento. Observar, observarse, ver y comprender las señales que la vida nos envía a través del diseño único de nuestras relaciones, es el camino para ascender a un nuevo nivel de consciencia.

Si para creer hay que observar y para generar un correcto campo de observación hay que formular las preguntas correctas, reflexionemos en la que más importa, la del cómo. Respondiendo a ¿cómo abrazamos? respondemos a todo… podríamos casi decir “dime como abrazas y te diré quien eres”.

Uno abraza a otros como abraza la vida.

Uno abraza la vida como se abraza.












miércoles, 14 de septiembre de 2011

PARA HACER COMENTARIOS Y ENVIAR INFORMACIÓN

-Para que podáis dar vuestra opinión sobre los artículos, tenéis que dirigiros debajo de los mismos y picar en comentarios y ahí elegir el tipo de cuenta que tengáis. La de mayor usuarios es la  cuenta en gmail de google.Una vez dentro de la cuenta, como usuario del blog, os dará la opción de clicar en comentarios. 
-Algunos de vosotros sé que habéis intentado enviar información a mi correo, pero ha habido un problema y es que estaba mal puesta.La dirección correcta es :

AQUÍ OS ENVÍO UN EXPERIMENTO MUY BONITO

Un experimento que no pretendía demostrar nada en relación al contacto, se trata de un estudio publicado en Cientifican America destinado a evaluar los efectos del colesterol en la arteriosclerosis. Se administra a un grupo de conejos una dieta muy rica en colesterol,  se les sacrifica y se analizan las arterias.

Parte de ellos presentaba lo que era de esperar: elevadísimos signos de deterioro arterial, es decir estaban gravemente enfermos. Otro grupo de ellos - pese a haber comido la misma dieta, durante el mismo período de tiempo - gozaba de perfecta salud. Los investigadores no comprenden. Se observa que son los conejos de las jaulas superiores los que enferman de arteriosclerosis y son los de las jaulas inferiores los que no. Luego de esto, se resuelve el misterio. El factor inductor de la diferencia entre los dos grupos de conejos es una investigadora pequeñita, muy amorosa: ella por su estatura no alcanza a los conejos de arriba y por tanto sólo terminan recibiendo sus caricias y sus mimos los que están situados en las jaulas de abajo. Fue la distribución espacial de las jaulas lo que sin intención, generó dos grupos. Fueron los juegos y las caricias lo más revelador en un estudio que en principio sólo preteñía relacionar arteriosclerosis con dieta.













lunes, 12 de septiembre de 2011

EL PODER SANADOR DE LOS ABRAZOS







Hola de nuevo, como lo prometido es deuda y hoy nos encontramos en lunes, empezamos con el primer tema " El poder sanador de los abrazos", espero que participéis y empecemos a darle vidilla al blog.

El poder terapéutico del abrazo y el contacto está siendo objeto de estudio de prestigiosas universidades en los últimos tiempos aquí os envio diversos estudios al respecto. Para no sobrecargaros de información os iré entregando la información poco a poco. 


LA VISIÓN DE LA CIENCIA:

El poder terapéutico del abrazo y el contacto está siendo objeto de estudio de prestigiosas universidades en los últimos tiempos. Como si de verdad empezáramos a estar de vuelta de la ciencia disociada de los valores esenciales, de la tecnología distante y la medicación a gran escala, ciencia y consciencia, materia y espíritu comienzan a darse la mano. Para que este proceso continúe, para que sus beneficios revolucionen nuestra cultura debemos estar informados y actuar en consecuencia.
El “Instituto de Investigación sobre el contacto” de la Escuela Universitaria de Medicina de Miami ha llevado a cabo más de 100 estudios sobre los efectos del contacto en la recuperación de la salud. Las cifras de los estudios alientan a considerar el abrazo, las caricias y el contacto como una medicina imperial. Las cifras hablan de un mejor y más rápido crecimiento en bebés prematuros, aumento de la analgesia en pacientes con dolor, mejoría de los niveles de glucosa en niños con diabetes, mejoría del sistema inmune en pacientes con cáncer, entre otros efectos constatados. 

El abrazo y el contacto son formas esenciales de ofrecer soporte afectivo, es precisamente el soporte afectivo el indicador esencial en estudios masivos sobre epidemiología para explicar la buena salud (muy por encima de la dieta y de los hábitos deportivos). En relación al soporte afectivo el Dr. David Spiegel, de la Universidad de  Stanford fue pionero en observar la correlación entre mayor longevidad y apoyo terapéutico grupal en mujeres con cáncer metastático de mama. El estudio estaba destinado a demostrar que expresar sentimientos, sentirse acompañado, tener contacto afectivo mejoraba la calidad de vida y disminuía el dolor. Lo que el estudio sin embargo demostró, para asombro del propio Spiegel, no fue sólo que el dolor se redujo en un 50% sino que las pacientes vivieron el doble (las mujeres del grupo de control vivían un promedio de 18.9 meses, en tanto que las del grupo que recibía terapia de apoyo vivían 36.6 meses).